Después de la séptima marcha del año, el domingo había que seguir puntuando con la sociedad ciclista Vitoriana. Me encontraba con las piernas muy cansadas, por lo que decidí hacer la etapa corta y salir con los de la B.
El recorrido era corto pero tenía su trampa, la subida a San Formerio, 2 km al 15% que después de los 250km del día anterior os puedo asegurar que no sientan nada bien jaja.
A las 9 de la mañana fuí al lugar de salida y comenzamos la etapa dirección puerto Vitoria. El grupo comenzó a subir muy tranquilamente, yo quería probarme las piernas y a lo lejos ví que se encontraba Gilio ( hacia mucho tiempo que no le veía) por lo que metí plato y llegue a la cima con él. Nos dejamos caer dirección Añastro y el pelotón nos coge.
En añastro nos desviamos hacia la izquierda y comenzamos la subida a San formerio, me dije que no iba a forzar y comenzamos a subir las cuestas del 12%. Un compañero y yo nos vamos, de pulsaciones voy bien pero de piernas no… por lo que decido subir mas tranquilo y no forzar.
Allí en san formerio, la vitoriana nos ha preparado un lunch con todo lo que sobro de los avituallamientos de la prueba vitoria. Reponemos fuerzas y tranquilamente cogemos dirección Vitoria, Rubén, David y yo. Al final salieron 63 km con este perfil.
http://connect.garmin.com/activity/90293176
miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
Crónica prueba Vitoria 2011
Sábado 4 de Junio, me levanto temprano, muy temprano (5.30 de la mañana), toca hacer la séptima marcha de la temporada, la prueba Vitoria. Esta prueba es la más dura y larga que realizaré este año y es que los 250km y 7 puertos que tienen esta prueba, aunque se realicen a ritmo más tranquilo, no dejan de ser muchos kilómetros y muchos metros de desnivel
Despues de coger el dorsal, a las 6.45 partimos desde los frontones de mendizorroza con un grupo de 15 personas hacia Salvatierra.
Con este grupo avanzamos tranquilamente, charlando con la gente que ha venido desde Santurtzi para realizar esta prueba, gente muy maja la verdad. Llegados a Salvatierra comenzamos a subir el primero de los siete puertos que nos esperan en el día de hoy, el puerto de Opakua. Nos lo tomamos con calma, esto es muy largo e ir perdiendo fuerzas en los primeros compases de la marcha no tiene sentido, por lo que metemos todo lo que tenemos y tranquilamente subimos hasta la cima del puerto. Justo antes de llegar nos pilla el grupo principal, nos metemos en el grupo.
A un ritmo mucho mayor, encaramos la bajada de opakua y la subida a Urbasa, puerto más tendido que lo subimos a buen ritmo. Bajada rapidísima y dejarnos llevar hasta alsasua, donde el grupo principal tira hacia delante y nosotros paramos en el avituallamiento para reponer fuerzas. Llevamos 81 km y las piernas van muy bien.
Restablecemos la marcha en un grupito de unos 15 otra vez, camino Lizarraga, nos juntamos con unos ciclistas de la zona que se comprometen a tirar del grupo y asi nosotros no perder muchas fuerzas. En este grupo tambien nos encontramos con Teo y Joana con los que realizariamos el resto de la marcha. El puerto de Lizarraga lo subimos a un ritmo muy llevadero, es un puerto tendido y sobre todo con vistas muy bonitas. Coronar el tercer puerto y dejarnos caer hasta abarzuza, donde pararíamos a avituallarnos otra vez y donde ya llevabamos la mitad de la prueba realizada, 125 km.
Despues de este avituallamiento, vienen 2km de subida, los haces tranquilamente… porque nada mas comer meterte un repechon… no es lo mejor jaja. Aquí los 4, Gorka, Joana, Teo y yo a relevos llegamos hasta Acedo donde un poco más adelante subiríamos los puertos de Codes ( tiene un repecho de 1.5km durísimo con un 18%) y Lizarraga ( puerto largo donde nos entraba un poco el aire de cara). Los kilómetros empezaban a pesar y es que cuando llegamos al tercer avituallamiento en Laguardia ya llevabamos 200km. Aqui conocimos a Txamarreta un colega del Foro Mtb, tambien muy buena gente y un crack encima de la bici!
Retomamos fuerzas y quedaban los ultimos 50 km, los peores… jajaj. Tras un pequeño calentamiento encaramos el sexto puerto del dia, Herrera. 6.4Km con rampas del 12-13% constantes, ademas son rectas donde entraba el aire de cara. Teo, Joana y Gorka van bien.. pero un servidor nota las piernas cansadas y la subida a este puerto se me hace dura… aunque con esfuerzo todo se consigue. En la cima me esperan, desde aquí dar las gracias… y repongo fuerzas con un gel.
Ya solo quedaba un puerto, pero el terreno hasta ese puerto es de toboganes, aunque parece que han mejorado las sensaciones despues de haber comido algo, llego hasta pie de zaldiaran con mejores piernas que en Herrera, pero los ultimos dos kilómetros del puerto de zaldiaran, los compis vuelven a acelerar el ritmo y me descuelgo, corono tranquilamente y me dejo caer hasta vitoria.
Al final 9 horas justas, mucha sensación de cansancio y es que nunca habia realizado una prueba tan larga, aún asi hacerla tranquilamente me ayudo a llegar con mejores sensaciones. Fue un dia para recordar, hacer 250 km con casi 4000metros de desnivel y conocer a gente como Joana y teo y sobre todo compartir 9 horazas con el compañero de fatigas, merecen la pena ese sufrimiento.
Aquí os dejo el perfil de la marcha.
http://connect.garmin.com/activity/90186543
Despues de coger el dorsal, a las 6.45 partimos desde los frontones de mendizorroza con un grupo de 15 personas hacia Salvatierra.
Con este grupo avanzamos tranquilamente, charlando con la gente que ha venido desde Santurtzi para realizar esta prueba, gente muy maja la verdad. Llegados a Salvatierra comenzamos a subir el primero de los siete puertos que nos esperan en el día de hoy, el puerto de Opakua. Nos lo tomamos con calma, esto es muy largo e ir perdiendo fuerzas en los primeros compases de la marcha no tiene sentido, por lo que metemos todo lo que tenemos y tranquilamente subimos hasta la cima del puerto. Justo antes de llegar nos pilla el grupo principal, nos metemos en el grupo.
A un ritmo mucho mayor, encaramos la bajada de opakua y la subida a Urbasa, puerto más tendido que lo subimos a buen ritmo. Bajada rapidísima y dejarnos llevar hasta alsasua, donde el grupo principal tira hacia delante y nosotros paramos en el avituallamiento para reponer fuerzas. Llevamos 81 km y las piernas van muy bien.
Restablecemos la marcha en un grupito de unos 15 otra vez, camino Lizarraga, nos juntamos con unos ciclistas de la zona que se comprometen a tirar del grupo y asi nosotros no perder muchas fuerzas. En este grupo tambien nos encontramos con Teo y Joana con los que realizariamos el resto de la marcha. El puerto de Lizarraga lo subimos a un ritmo muy llevadero, es un puerto tendido y sobre todo con vistas muy bonitas. Coronar el tercer puerto y dejarnos caer hasta abarzuza, donde pararíamos a avituallarnos otra vez y donde ya llevabamos la mitad de la prueba realizada, 125 km.
Despues de este avituallamiento, vienen 2km de subida, los haces tranquilamente… porque nada mas comer meterte un repechon… no es lo mejor jaja. Aquí los 4, Gorka, Joana, Teo y yo a relevos llegamos hasta Acedo donde un poco más adelante subiríamos los puertos de Codes ( tiene un repecho de 1.5km durísimo con un 18%) y Lizarraga ( puerto largo donde nos entraba un poco el aire de cara). Los kilómetros empezaban a pesar y es que cuando llegamos al tercer avituallamiento en Laguardia ya llevabamos 200km. Aqui conocimos a Txamarreta un colega del Foro Mtb, tambien muy buena gente y un crack encima de la bici!
Retomamos fuerzas y quedaban los ultimos 50 km, los peores… jajaj. Tras un pequeño calentamiento encaramos el sexto puerto del dia, Herrera. 6.4Km con rampas del 12-13% constantes, ademas son rectas donde entraba el aire de cara. Teo, Joana y Gorka van bien.. pero un servidor nota las piernas cansadas y la subida a este puerto se me hace dura… aunque con esfuerzo todo se consigue. En la cima me esperan, desde aquí dar las gracias… y repongo fuerzas con un gel.
Ya solo quedaba un puerto, pero el terreno hasta ese puerto es de toboganes, aunque parece que han mejorado las sensaciones despues de haber comido algo, llego hasta pie de zaldiaran con mejores piernas que en Herrera, pero los ultimos dos kilómetros del puerto de zaldiaran, los compis vuelven a acelerar el ritmo y me descuelgo, corono tranquilamente y me dejo caer hasta vitoria.
Al final 9 horas justas, mucha sensación de cansancio y es que nunca habia realizado una prueba tan larga, aún asi hacerla tranquilamente me ayudo a llegar con mejores sensaciones. Fue un dia para recordar, hacer 250 km con casi 4000metros de desnivel y conocer a gente como Joana y teo y sobre todo compartir 9 horazas con el compañero de fatigas, merecen la pena ese sufrimiento.
Aquí os dejo el perfil de la marcha.
http://connect.garmin.com/activity/90186543
lunes, 6 de junio de 2011
Fotos Prueba Vitoria 2011
Primeros compases de la prueba, hay tiempo incluso para hacer fotos.

Juanma y Gorka camino de lizarraga, ya habiamos pasado dos puertos.

Teo,Joana y Gorka el cuarteto que nos juntamos camino Acedo.
Yo sufriendo como en las rampas de herrera... mientras Gorka me saca fotos jaja
En grupo llegando a la localidad de treviño, ya solo faltaban 20 km!!!

Trofeo que me dieron por ser el más joven de la prueba.
viernes, 3 de junio de 2011
Entreno 2-6-11... Series en subida!!
15ºC de temperatura, el cielo encapotado, rachas de viento muy fuertes… increible pero cierto, estamos en Junio. Con este panorama hice el entrenamiento en solitario ayer.
El entreno consistia en hacer 4 series de 4 minutos entre 165-171 pulsaciones en subida, que mejor sitio para realizar estas series que mi puerto preferido, Okina.
Tranquilamente y con viento lateral fui hasta la localidad de Ullibarri de los olleros, donde realice estas series con medias distintas cada una.
18.5km/h la primera
16.2 km/h la segunda
17 km/h la tarcera
16.5 km/h la cuarta
Lejos de los casi 20km/h que realice en mi record, tambien decir que la primera parte, donde hice las series es el terreno mas duro del puerto, donde hay rampas del 10%, y por ultimo decir que la alergia me sigue pasando factura.
Una vez acabadas estas series, alargue tranquilamente por estibaliz (donde subi los 2km suaves) y ya para finalizar fui a vitoria por zurbano para acabar con 43 km y este perfil.
http://connect.garmin.com/activity/89696291
Tampoco vamos a forzar mucho mas las piernas de cara a este fin de semana… que será duro y de muchos kilómetros.
El entreno consistia en hacer 4 series de 4 minutos entre 165-171 pulsaciones en subida, que mejor sitio para realizar estas series que mi puerto preferido, Okina.
Tranquilamente y con viento lateral fui hasta la localidad de Ullibarri de los olleros, donde realice estas series con medias distintas cada una.

16.2 km/h la segunda
17 km/h la tarcera
16.5 km/h la cuarta
Lejos de los casi 20km/h que realice en mi record, tambien decir que la primera parte, donde hice las series es el terreno mas duro del puerto, donde hay rampas del 10%, y por ultimo decir que la alergia me sigue pasando factura.
Una vez acabadas estas series, alargue tranquilamente por estibaliz (donde subi los 2km suaves) y ya para finalizar fui a vitoria por zurbano para acabar con 43 km y este perfil.
http://connect.garmin.com/activity/89696291
Tampoco vamos a forzar mucho mas las piernas de cara a este fin de semana… que será duro y de muchos kilómetros.
jueves, 2 de junio de 2011
Maldita alergia!!!!
Despues de tomarme dos días de descanso, ayer realicé un nuevo entrenamiento junto con el compañero de fatigas Gorka.
El día se presentaba invernal, el frío que hacía era mas típico del invierno… pero bueno estamos en siberia Gasteiz… de que nos vamos a quejar.
El entrenamiento consistia en hacer 4 series en llano de 12 minutos entre 165-171 pulsaciones con 4 minutos de descanso entre cada una de ellas.
Como siempre que hacemos series en llano elegimos el recorrido de nanclares, manzanos… terreno llano donde los haya.
Comenzamos la primera serie y ya ví que otra vez la maldita alergia me iba a fastidiar otro día mas, cuando las pulsaciones fueron hacia arriba, la sensacion de ahogo que me produce la alergia era enorme. Acabamos la primera serie y le comente a Gorka que iba mal, que la alergia me estaba dejando por los suelos. Comenzamos la segunda serie y seguir el ritmo de las series se convirtio en algo imposible, por lo que le dije al compi que yo tenía que ir a un ritmo mas lento… por lo que decidimos cambiar el itinerario y subir Cucho y zaldiaran a un ritmo mas flojito.
Al final salieron 58.62 km con este perfil http://connect.garmin.com/activity/89490174
Espero que estos sintomas que estoy sufriendo estos días se vayan pasando porque normalemente la alergia no me habia afectado encima de la bici… pero ultimamente me esta dejando seco.
El día se presentaba invernal, el frío que hacía era mas típico del invierno… pero bueno estamos en siberia Gasteiz… de que nos vamos a quejar.
El entrenamiento consistia en hacer 4 series en llano de 12 minutos entre 165-171 pulsaciones con 4 minutos de descanso entre cada una de ellas.
Como siempre que hacemos series en llano elegimos el recorrido de nanclares, manzanos… terreno llano donde los haya.
Comenzamos la primera serie y ya ví que otra vez la maldita alergia me iba a fastidiar otro día mas, cuando las pulsaciones fueron hacia arriba, la sensacion de ahogo que me produce la alergia era enorme. Acabamos la primera serie y le comente a Gorka que iba mal, que la alergia me estaba dejando por los suelos. Comenzamos la segunda serie y seguir el ritmo de las series se convirtio en algo imposible, por lo que le dije al compi que yo tenía que ir a un ritmo mas lento… por lo que decidimos cambiar el itinerario y subir Cucho y zaldiaran a un ritmo mas flojito.
Al final salieron 58.62 km con este perfil http://connect.garmin.com/activity/89490174
Espero que estos sintomas que estoy sufriendo estos días se vayan pasando porque normalemente la alergia no me habia afectado encima de la bici… pero ultimamente me esta dejando seco.
miércoles, 1 de junio de 2011
La prueba Vitoria: 250km y 7puertos
Este fin de semana realizaré mis septima marcha de la temporada, la más larga y la más dura que tendré que hacer este año.
Es la prueba Vitoria, que consta de 250 kilómetros y siete puertos y organizada por mi sociedad, la sociedad ciclista la vitoriana.
- Opacua
- Urbasa
- Lizarraga
- Codes
- Lapoblación
- Herrera
- Zaldiaran
Es una marcha totalmente diferente a las que realizo normalmente, me explico, en otras vas a hacer tiempo y en esta al ser tan larga y no estar acostumbrado a tantos kilómetros lo que hago es “disfrutar” del recorrido y pasar un día diferente encima de la bici, vamos cicloturismo. Eso sí nadie me va a quitar que vamos a sufrir… porque subir Herrera con 210 km en las piernas… menuda risa me entra jejej.
Aquí os dejo el perfil de la etapa.
Es la prueba Vitoria, que consta de 250 kilómetros y siete puertos y organizada por mi sociedad, la sociedad ciclista la vitoriana.
- Opacua
- Urbasa
- Lizarraga
- Codes
- Lapoblación
- Herrera
- Zaldiaran
Es una marcha totalmente diferente a las que realizo normalmente, me explico, en otras vas a hacer tiempo y en esta al ser tan larga y no estar acostumbrado a tantos kilómetros lo que hago es “disfrutar” del recorrido y pasar un día diferente encima de la bici, vamos cicloturismo. Eso sí nadie me va a quitar que vamos a sufrir… porque subir Herrera con 210 km en las piernas… menuda risa me entra jejej.
Aquí os dejo el perfil de la etapa.

martes, 31 de mayo de 2011
Crónica Marcha la cigueñada 2011
Un fin de semana más y con él una nueva marcha, esta vez toca madrugar e ir a Lardero para realizar la marcha la cigueñada. Esta marcha nunca la habia realizado y según habia visto el puerto de la rasa era bastante durillo.
Despues de coger los dorsales, vestirnos de romanos y poner todo a punto nos dirigimos hacia la salida.
Pasadas las 9 de la mañana comenzamos la sexta marcha de la temporada. Es una marcha con poca afluencia habra unos 200-225 cicloturistas, alguno habitual que ya hemos visto en la rioja, en los lagos y aquí.
Una vez salido de Lardero, el grupo se enfila y cogemos velocidad crucero… 35-40 km/h, mis
sensaciones no son nada buenas, la alergia me cierra los bronquios y me cuesta respirar (como diria medina azahara), esto hace que las pulsaciones se me vayan por las nubes y seguir el ritmo del grupo me cueste una barbaridad. Encima el terreno de toboganes por donde rodamos rapidamente no ayuda nada. En el kilómetro 30 en un repecho grande me doy cuenta que hoy no será mi dia y que es mejor que aminore el ritmo, la maldita alergia me esta dejando por los suelos.
Aquí cambio el chip y veo que para mejorar en la marcha me lo tengo que tomar con otra filosofia. Me meto en un grupo donde encuentro algun que otro colaborador en el plano y marchamos a un ritmo majo. Así llegaríamos hasta el primer puerto, el alto de soto.
Este puerto es un 2 categoría, de 6.3km, con pendiente tendida y unas vistas espectaculares. Aquí me pongo delante, en plato y subo delante del grupo todo el puerto, las sensaciones van mejorando y parece que la alergia me va dando una tregua. Bajada rápida de este puerto y nos encaminamos al segundo puerto del día, el duro, el puerto de la Rasa.
Este puerto tiene 11 km, los primeros kilómetros es muy pirenaico, con herraduras y unas vistas espectaculares. Este puerto lo subo muy bien y con buenas sensaciones. Paso a mucha gente y no se me hace tan duro como lo pintaban. Bajada rapidisima y ya solo quedaban los ultimos 40 km de llano hasta meta.
En estos ultimos 40 km me junto con otros dos y a relevos constantes llegamos hasta Lardero con una media de 32.1 ( da gusto encontrarse en marchas gente que ayude). Entro en el puesto 25, un puesto bastante majo para todo lo que sufri en los primeros kilometros con el asma que me produce la alergia.

Contar tambien que mis compañeros se marcaron una muy buena etapa, Gorka hizo una media de 33 entrando el 17 y Emilio entro en el grupo de cabeza con una media de 34 entrando en meta el 4!!!! Si señor.
Aquí os dejo el enlace de la etapa y fijaros en la izquierda la media de cada 5 kilometros… se fue lentito…
http://connect.garmin.com/activity/88835499

Pasadas las 9 de la mañana comenzamos la sexta marcha de la temporada. Es una marcha con poca afluencia habra unos 200-225 cicloturistas, alguno habitual que ya hemos visto en la rioja, en los lagos y aquí.
Una vez salido de Lardero, el grupo se enfila y cogemos velocidad crucero… 35-40 km/h, mis

Aquí cambio el chip y veo que para mejorar en la marcha me lo tengo que tomar con otra filosofia. Me meto en un grupo donde encuentro algun que otro colaborador en el plano y marchamos a un ritmo majo. Así llegaríamos hasta el primer puerto, el alto de soto.
Este puerto es un 2 categoría, de 6.3km, con pendiente tendida y unas vistas espectaculares. Aquí me pongo delante, en plato y subo delante del grupo todo el puerto, las sensaciones van mejorando y parece que la alergia me va dando una tregua. Bajada rápida de este puerto y nos encaminamos al segundo puerto del día, el duro, el puerto de la Rasa.
Este puerto tiene 11 km, los primeros kilómetros es muy pirenaico, con herraduras y unas vistas espectaculares. Este puerto lo subo muy bien y con buenas sensaciones. Paso a mucha gente y no se me hace tan duro como lo pintaban. Bajada rapidisima y ya solo quedaban los ultimos 40 km de llano hasta meta.
En estos ultimos 40 km me junto con otros dos y a relevos constantes llegamos hasta Lardero con una media de 32.1 ( da gusto encontrarse en marchas gente que ayude). Entro en el puesto 25, un puesto bastante majo para todo lo que sufri en los primeros kilometros con el asma que me produce la alergia.

Contar tambien que mis compañeros se marcaron una muy buena etapa, Gorka hizo una media de 33 entrando el 17 y Emilio entro en el grupo de cabeza con una media de 34 entrando en meta el 4!!!! Si señor.
Aquí os dejo el enlace de la etapa y fijaros en la izquierda la media de cada 5 kilometros… se fue lentito…
http://connect.garmin.com/activity/88835499
Suscribirse a:
Entradas (Atom)