Pd: Las fotos se ven fatal... me imagino que el objetivo se habrá empañado :(
domingo, 28 de febrero de 2010
Salida 28-2-10
Pd: Las fotos se ven fatal... me imagino que el objetivo se habrá empañado :(
viernes, 26 de febrero de 2010
Salida 26-2-10
Para la salida de hoy he quedado con Sergio Peña y hemos decidido realizar el mismo recorrido que hize el sábado pasado pero al reves.
Comenzamos la etapa dirección Eguileta y cogemos el desvío hacia Salvatierra, en estos primeros kilometros comenzamos a buena velocidad y con el aire dandonos de culo, aunque con la charla que llevabamos se hace muy ameno estos kilometros. En eguileta primer contratiempo con la nueva bici, la maneta estaba floja ( Luego he ido a top bici y me la han arreglado) pero el susto de ver la maneta floja.. me ha dejado un poco mal. Camino hacia salvatierra nos juntamos con otro ciclista y se nos pone a rueda y a buen ritmo llegamos a salvatierra.
Una vez en esta localidad nos dirigimos dirección gordoa y el dios Eolo hace su aparición, aunque seguimos marcando un buen ritmo, pasaban los kilometros y poco a poco el viento de cara me iba quemando. Cuando llegamos a el desvío hacia landa, sergio iba poniendo el ritmo cada vez más fuerte y yo la verdad que aguantaba.. pero las sensaciones de piernas quemadas cada vez iban aumentando, la verdad que hasta vitoria ha sido asi, aguantaba el ritmo pero justito, veia que si ponía un puntito más me podía dar la estacada final. Me ha sorprendido lo bien que rueda sergio, yo iba justito y el hablandome tan tranquilo.
Al final para ser viernes estoy satisfecho, ha sido un buen entreno y mañana si la lluvia y el viento lo permiten una nueva etapa, esta vez de 120 km.
Los datos del entreno de hoy
Kilometros --> 79.35
Tiempo --> 2h29´11´´
Media --> 30.43
Frecuencia cardiaca media y maxima --> 149/174
Cadencia media--> 78
Pd: Hoy sin fotos... se me ha olvidado en casa!!!
jueves, 25 de febrero de 2010
maillot marcha lagos de covadonga
Aquí os dejo las fotos, a mi el maillot me gusta bastante más que el del año pasado… y a vosotros que os parece?
miércoles, 24 de febrero de 2010
Otra semana más... mismo tiempo..
Martes --> En principio quería salir a dar una vuelta con la bici, aunque hacia mucho viento y eso me hizo desistir. Mi cuerpo tambien necesitaba descanso por lo que aproveche para descansar.
Miercoles --> Me levanto para ir a trabajar y ya con ganas de entrenar y más al ver que amanece raso, durante la mañana luce el sol aunque con el paso de las horas el día empeora mucho, el viento entra en acción y la lluvia hace su aparicion... por lo que al salir del trabajo decido ir al gimnasio. Alli he realizado un entreno de hora y media.
En esta hora y media he intentado exigirme bastante, mucho tiempo de la clase he estado entre las 150-175 pulsaciones, para una media de 144 pulsaciones. Hoy las sensaciones no han sido como otros días...hacia muchisimo calor en la clase, esto me ha hecho que al finalizar me encontraba realmente cansado...y con las piernas muy cargadas.
Mañana otro día que dan lluvía... si se equivocan las previsiones saldré... sino otra sesión de gym
Pd: Nose que habremos echo pero menudo invierno, no hay más que lluvia, nieve... QUIERO SOL YA!!!!
martes, 23 de febrero de 2010
La Fuerza mental

Es fácil jugar juegos mentales cuando practica deportes. No importa cuanto practique, siempre tiene que enfrentarte a su gran enemigo; su mente que insiste en que le conteste la pregunta sin contestación "¿Qué tal si!?-
¿Qué tal si en lugar de mandar el tiro al green, lo falla y manda la pelota dentro del agua que está en frente del green?. ¿Qué tal si sirve el punto de partido y haces doble falta, dándole la oportunidad a su oponente de ganar el juego de tenis?
Imagine, pues, que ya no tiene que escuchar el que tal si. Si usted tiene la fuerza y la confianza para lograr el éxito. Con algunas habilidades de entrenamiento utilizadas por los atletas profesionales, usted puede tener ambas.
¿Qué es la fuerza mental?
Tener fuerza mental no significa que haya que aumentar su bíceps para parecer mas grande, más alto y más fuerte. Ni siquiera se trata de adoptar un instinto asesino, por el contrario, tener fuerza mental significa tener la confianza de que saldrá adelante en cualquier situación. "La fuerza es la habilidad para alcanzar consistentemente el rango más alto de su talento y habilidades a pesar de circunstancias competitivas."
Todo el mundo, no importa cual sea su nivel de competencia, se puede beneficiar de la fuerza mental, dice JoAnn Dahlkoetter, Ph.D. una psicóloga deportiva que trabaja en San Carlos, California y una triatleta mundial. "Los deportes consisten en un 90% de esfuerzo mental." dice. "El estar mentalmente fuerte es lo que separa a los ganadores de los perdedores, y a la gente que persevera de los que se rinden."
Aunque para muchos atletas, los aspectos físicos de su entrenamiento eclipsan cualquier condición mental. Sin practicar la fuerza mental, corre el riesgo de quemarse."Sin el acondicionamiento mental, usted proyectará una actitud negativa en su deporte o no lo disfrutará más." dice Dahkoetter.
La fuerza mental que gane a través del deporte, se trasladará a su vida, dice Robert Schleser, Ph.D. un profesor de psicología del Instituto de Tecnología en Chicago, Illinois y quien ha trabajado con jugadores de la NCAA Final Four. "Si puede aprender cómo desarrollar fuerza mental en los deportes." dice, "puede transferirla a otras áreas de su vida." (vea el artículo en Mente Saludable "Resistencia Mental: Deambulando de nuevo desde la adversidad")
Rasgos de la fuerza mental
Aquellos que han alcanzado la fuerza mental exhiben tres características principales, todas las cuales, según dice Dahkoetter, pueden ser aprendidas
"Usted debe tener un sueño o las ganas de hacer algo que impulse su pasión para alcanzar sus metas." dice Dahkoetter, sin embargo añade, que usted debe querer hacerlo por si mismo. "A donde va su mente, todo lo demás lo sigue."
Este deseo tiene que motivarlo para que se comprometa con su deporte. Como dice Dahkoetter, "Independientemente de su nivel, usted debe querer ser bueno en ese deporte, retar regularmente sus límites y trabajar en sus objetivos, a pesar de los obstáculos que encuentre en el camino."
Finalmente, necesita darse cuenta de que tendrá a encarar la adversidad. "Los deportes son como una montaña rusa.", dice Dahkoetter. En otras palabras, usted podrá tener un día fabuloso seguido de un día horrendo. "Cuando esto suceda, necesita ser capaz de calmarse y ver la perspectiva hacia donde va, a pesar de los días malos."
Las dos caras de la fuerza mental
La fuerza mental consiste en dos elementos, Dice Schleser. El primero es la auto-eficacia, o la creencia de que puede realizarlo. ¿Recuerda ese tiro errado en el agua? Tener fuerza mental significa que usted sabe que puede colocar la pelota con seguridad en el green.
La segunda parte es el enfoque. "Usted tiene que ser capaz de enfocarse en las tareas requeridas y no tener pensamientos que lo distraigan." dice Schleser. Tome, por ejemplo, a los jugadores de baloncesto haciendo un tiro libre durante un gran juego. No sólo tienen que realizar el tiro, también tienen que bloquear de su mente las hordas de fanáticos que están tratando de distraerlos.
¿Y cómo obtiene estos elementos? Practicando las técnicas recomendadas por Dahkoetter y Schleser.
Como preparar su mente para la fuerza mental
Aclare sus pensamientos antes de su entrenamiento. "La mayoría de los atletas pierden tiempo durante sus entrenamientos por obsesionarse con los tiros malos o pensando en todo lo que tienen que hacer en cuanto lleguen a casa." Dahkoetter dice, "No es hasta el final del entrenamiento cuando ya están concentrados."
Concentración
Para sacarle provecho a su tiempo, pase cinco minutos enfocándose antes de su entrenamiento. Cierre sus ojos, haga diez respiraciones abdominales profundas, y visualice lo que le gustaría que pasara. Háblese con afirmaciones positivas diciéndose a sí mismo que puede manejar la situación. Entonces cuando esté en la práctica, puede pasar la sesión entera enfocado en mejorar su juego.
Respire
Concéntrese en respirar, ya sea que este practicando o compitiendo. Mientras inhala profundo, respire con confianza. Dice Schlesser. Mientras exhala, descargue sus dudas y temores. Utilice esta técnica especialmente cuando se encuentre con situaciones que normalmente le provocarían una sensación de ahogo.
Practique la imaginación visual
Esto mejorará sus habilidades físicas y sofocará los "que tal sí" de su cabeza. Véase usted mismo realizando esos tiros imposibles en el golf o clavando esos tiros libres. "Usted ensaya esos eventos cruciales para cuando ocurran en la vida real." Dice Schleser, "usted ya lo ha hecho un millón de veces y por lo tanto ya tiene la confianza de hacerlo bien cuando sea necesario."
Emule los pros
Observe cinco minutos de videos antes de dormir en la noche. Ponga una grabación de un atleta profesional de su deporte. Así mientras cierra sus ojos, respire profundamente y visualice la fluidez, la gracia, y la velocidad de los atletas. "El último pensamiento que tenga en la noche antes de dormir es a menudo con el que sueña." Dice Dahkoetter. "Así que mientras duerme, su subconsciente puede trabajar con estas imágenes y usted se levantará como un golfista más seguro, por ejemplo."
Entre a una zona
"Las personas se ponen ansiosas antes de una competencia porque no hay nada que hacer." Dice Schleser. "Y se sienten muy bien en cuanto comienza el juego." Para reducir su ansiedad, pase un tiempo a solas antes de la competencia y aclare sus pensamientos. Use la imaginación mental y la respiración profunda.
Mantenga un equilibrio en su vida
"La mayoría de las personas se presionan demasiado a sí mismas para hacerlo bien, lo que puede causarles que lo hagan mal." Dice Dahkoetter. Para evitar presionarse mucho a sí mismo, pase tiempo de calidad lejos de su deporte, duerma bien, coma saludablemente, y consiéntase antes de un gran evento haciendo algo que lo haga sentir bien, como tomar un buen baño caliente.
Crea en usted mismo
"La creencia da vida a la realidad." Dice Dahkoetter. "Se dará cuenta que cuando cambie sus creencias acerca de sus límites, los mismos límites empezaran a moverse."
lunes, 22 de febrero de 2010
Vuelve la lluvia... vuelta al rodillo
Ayer aproveche para "soltar" piernas encima del rodillo una sesión de 45 minutitos muy suaves... por lo menos para aprovechar el madrugón que me metí. Una sesión más con el rodillo de rulos que ya le he cogido el tranquillo, lo único que al finalizar la sesión termino con un dolor de culo que no es normal.
Hoy para hacer más amenos los entrenos de rulos me he comprado un dvd portatil y me he bajado unas etapas del tour pasado para pasar el rato. Las etapas son la de Verbier (gano contador), anecy (crono que gano contador) y mount ventoux ( gano garate). Con la etapa de anecy he realizado el entreno de hoy. La verdad que he ido a una velocidad increible... ya que he salido con contador y he llegado a meta igual que el jajajaja, fuera bromas un entreno de 48 minutos que es lo que contador tardo en hacer la crono eso si... él con una media de 50.1 y yo con una de 30.5
Mañana no dan lluvia por lo que cuando salga de trabajar me animaré para salir a dar una vuelta!!!
domingo, 21 de febrero de 2010
Empieza bien la temporada!!!
A pesar de haber sufrido continuos contratiempos debido a la prohibición de última hora para utilizar su nueva bicicleta de contra reloj y verse obligado a preparar de urgencia un cuadro ya obsoleto para poder disputar la carrera, Alberto Contador demostró que es un corredor que se crece ante la adversidad y, gracias también a la presteza de la reacción de Specialized y de sus mecánicos, pudo solventar la difícil papeleta que se le planteó en su debut de temporada.
Pero Contador quiso resaltar, sobre todo, el mérito de su equipo, que en la primera oportunidad del año para demostrar a su vez que está a la altura de su líder, dijo el propio Alberto tras la etapa, “ha sido una victoria muy importante para la moral del equipo”, en referencia al buen trabajo de sus compañeros. “Esta carrera tiene una importancia grandísima, sobre todo por mi equipo, porque han hecho un trabajo excelente durante toda la vuelta. Hemos tenido que coger la responsabilidad sabiendo que otros corredores que iban más tapados podían ganar la carrera, pero se han dejado la piel todos y cada uno. Han terminado muy cansados, pero estamos muy contentos”, reiteró el líder del Astana.
Contador dijo sentirse “muy contento, porque el resultado ha sido muy bueno. Tenía mis dudas, sobre todo ayer, cuando probé la bici y tuve bastante malas sensaciones. Esta mañana hemos hecho algunos ajustes e iba un poco mejor, pero seguía teniendo mis dudas. Sobre todo al ponerme de pie, la bici era muy diferente, pero me he encontrado muy bien y al final el resultado ha sido bueno y he podido mantener el líder”.
En cuanto al significado de este triunfo para él, dijo que no sabía “si lo iba a conseguir, porque me encontraba bien, pero no sabía cómo respecto a otros corredores que venían más rodados. Estoy muy contento porque esto siempre da confianza, sobre todo a mí equipo”. Para terminar, se refirió a la próxima cita, París-Niza, donde “seguir trabajando de cara al Tour . Espero llegar bien de forma, pero también hay otros corredores y otros equipos muy interesados en esta carrera. Iré a hacerlo lo mejor que pueda”, concluyó.


Fuente --> BICICLISMO
sábado, 20 de febrero de 2010
Salida 20-2-10
A las 9.30 comenzaba la etapa dirección landa, hoy nos hemos juntado 10 personas, para la mayoría era la primera salida del año... en mi caso como ya habeis visto no jeje.
Pasan los primeros kilometros rodandos muy suave ya que hay una helada condiderable ( en ese momento 1.7ºC) la carretera estaba bastante peligrosa. Comienzan las primeras charlas ( lo típico del primer día.. cuanto has entrenado... yo no he tocado nada la bici (estos son los peores... porque mienten jajaj)
Llegamos a la presa y nos juntamos con la peña foronda, aunque pincha uno de los de foronda y se quedan atrás, en ese momento juan y yo nos ponemos a tirar a ritmo normalito y el peloton se rompe... aqui vemos que la gente no tiene buenas piernas y alguno no mentía cuando había dicho que no cogían la bici desde la temporada pasada.
A un ritmo todavía más suavecito consigue todo el mundo entrar en el mini pelotón. Pasaban los kilometros y las sensaciones eran buenas, ademas de las risas que me he echado con juan con los los piques madrid barça que tenemos. En la cuesta que hay en gordoa primer pique de la temporada, julio en esto es un fenomeno... juan le pica..pero hoy julito no tenía piernas, yo a rueda de juan sin meterme con nadie... y así llegamos hasta salvatierra, decir que siempre que acelerabamos un poco el ritmo alguien se quedaba y le teníamos que esperar...( y esto a pasado casi todo el día... sino mirad la media que hemos sacado) pero para eso es una peña no?? al final todo el mundo tiene un mal dia.
En salvatierra cafe de rigor... y dirección Vitoria por la vieja, en este momento ya vimos que la vuelta no iba a ser muy buena... el viento entraba como compañero. Como la gente no tenía buenas sensaciones me puse a tirar del "peloton" y asi hasta vitoria, algunas veces con la compañia de juan ( que al final me ha confesado que ha echo más rodillo que nunca.. se le ve que anda bien) me lo he tomado con filosofía ya que a poco que acelerabamos alguno se quedaba y eso que no se ponía un ritmo alto. En este tramo hasta vitoria hemos metido en el pelotón a unas cuantas víctimas del viento que al ver un grupo se metían rápidamente.
En resumen primera salida del año con la grupeta, decir que como salir con un grupo no hay nada, pasar los kilometros charlando y con buena compañia se agradece un monton.
Datos de la etapa
Foto para el dandy!! Increible este personaje (ciclista fantasma) con esa bicicleta.. es impresionante como rueda... ya os digo que hasta a los mejores cicloturistas les cuesta soltarle en subida... y en llano con esa bicicleta que tiene como plato una moneda de 10 céntimos dentada rueda MUY bien!!!
jueves, 18 de febrero de 2010
Aprovechando la tregua...
A eso de las 17.00 de la tarde que es cuando salgo de trabajar, el cielo completamente nublado, pero con unos 8ºC de temperatura que me han animado a salir.
Kilometros --> 40.24
Tiempo --> 1h 16´46´´
Media --> 31.47
Pulsaciones medias --> 146
miércoles, 17 de febrero de 2010
Elite for Haití, un bidón de ayuda
Aqui os dejo esta noticia que he visto en el foro de MTB
Hagamos algo para ayudar al pueblo de Haití. Elite, la empresa italiana líder en el sector de la bicicleta ha decidido actuar rápido pata ayudar al pueblo de Haití, la isla del Caribe que recientemente fue devastada por un terrible terremoto.
La iniciativa se llama "Elite for Haití", y hace un llamamiento inmediato para la producción y distribución de una botella de agua especial con los colores de la bandera haitiana y dos manos llegando una a la otra en un símbolo universal de ayuda. Todos los fondos recaudados serán donados para esta lucha.
"A través de los medios de comunicación hemos visto que la falta de agua potable es una de las emergencias de la isla - explica el Director de Marketing de Elite Alessio Sartore. Estos botellines no sólo servirán para saciar la sed de los atletas, esperamos que puedan contribuir a llevar agua y ayuda al pueblo haitiano ".
Esta propuesta de Elite pretende ser puramente benéfica, no busca ningún beneficio comercial.

martes, 16 de febrero de 2010
Nueva semana... mas entrenos
Lunes
Este es el día en el que toca día de descanso. Lo aprovecho para recuperar bien,hacer recaditos y estudiar un poco Calidad, que es lo que poco a poco voy a tener que ejercer en mi trabajo.
Martes
Me encuentro con unas ganas locas de entrenar, a pesar del frio y sino llovía tenía pensado salir a la calle ha realizar el entreno... pero salgo de trabajar y comienza a chispear... no me la juego, asi que me dirigo al gimnasio a hacer el entreno.
Hoy toca una hora y media de kilometraje básico con 7 series de sprint, por lo que realizo clase y media de spinning, a una media de 131 pulsaciones, con algun pico de 170. Las sensaciones bastante buenas cuando me he exigido algún esfuerzo alto . Me lo he pasado muy bien entrenando ya que me he juntado con la cuadrilla y con estos locos no hago mas que reirme.
Para terminar decir que hacia casi 1 mes que no iba al fitness first entre semana y hoy que voy... me he ido a casa con una pedazo cesta de navidad!!! :)
Mañana nuevo entreno --> toca una hora de kilometraje básico

lunes, 15 de febrero de 2010
Consejos para frio y lluvia
El frío
El ciclismo al ser un deporte de gran esfuerzo físico parece que no se debe pasar mucho frío, pero los que lo practicamos habitualmente sabemos que no es así. El motivo no es otro que la velocidad que desarrollamos hace de enfriamiento. Ese teórico día sin viento con una temperatura ambiente de 10 grados y desarrollando una velocidad de 40 km/h, la sensación térmica pasa a ser de -1ºC. Este efecto se debe a la relación que existe entre la temperatura ambiente y la velocidad del viento (o la nuestra al desplazarnos).
Nuestro cuerpo, mantiene 37°C con notable precisión y tiene la capacidad de adaptarse a los cambios de temperatura dentro de ciertos límites. Cuando baja la temperatura, se pone en marcha una serie de mecanismos para mantenerse caliente (Ej. Empiezan a castañetear los dientes). Al activar fuertemente tus músculos de esa manera, el cuerpo está generando el calor que necesitas. Aunque no puedas verla, a tu alrededor se forma permanentemente una fina capa de aire caliente, es decir, aire que tu piel ha calentado. Cuando hay viento, esta capa se ve desplazada, y sientes más frío. El cuerpo seguirá creando esta capa protectora que te aísla de la temperatura exterior, pero es obvio que cuanto más fuerte sea el viento, más esfuerzo tendrá que hacer el cuerpo para renovar la capa de aire que se pierde constantemente. O sea, cuando hay viento, tú sientes más frío que cuando está en calma, aunque la temperatura sea la misma.
Equivalencia de la temperatura en función del viento y/o velocidad

Si ha estas condicionantes de temperatura y velocidad unimos la lluvia, este agua caída del cielo que se agradece en ocasiones en verano, en otros momentos esa bendición se convierte en una desventura y si esta cae durante varias horas, en una maldición. De aquí, es importante estar preparados mentálmente para solventar momentos que nos hacen tener ganas de abandonar o incluso de dejar el ciclismo. La única manera de salvar estos malos pensamientos es tratar de mantener la moral y el calor corporal, sin llegar a asfixiarte por ir demasiado abrigados. Afortunadamente cada día hay más y mejor ropa para protegernos del frío y la lluvia, pero ante una etapa de 200 km. o 5 a 6 horas sobre la bicicleta, aún sigue sin ser suficiente.
Un problema añadido es la pérdida del dominio de la bicicleta provocada por tu incapacidad de frenar adecuadamente. No es que pierdas los reflejos, pero la capacidad de reacción inmediata muscular disminuye notablemente. Para comenzar a combatir esta circunstancia meteorológica debes tener las manos bien protegidas. Si el frío es seco, hay muchos guantes en el mercado que se ajustarán a vuestras necesidades; en cambio, si aparece la lluvia, mi consejo es utilizar guantes de neopreno, pues con la humedad, este producto mantiene el calor de la mano (curiosamente si esta el ambiente seco, suelen ser muy fríos); si no puede ser por cualquier circunstancia, lo ideal es cambiar con cierta frecuencia la posición de las manos en el manillar ( bien coger de la cruz, bien de la manetas, bien de abajo) o bien hacer pequeños ejercicios con la mano (abrir y cerrar las manos, por ejemplo), éste último te ayudará además a expulsar el agua de los guantes.
Los pies es otra zona que se queda muy fría y se suelen proteger con los mismo artículos que los guantes (también hay botines de neopreno).
Como decía, el mayor enemigo del ciclista cuando hace frío es cuando va acompañado con la lluvia y lo primero que se nos ocurre es utilizar el chubasquero. Esta prenda como cualquier otra del ciclista debe tener una doble función: protegernos de la lluvia, es decir, no dejar pasar el agua a nuestro cuerpo y por otra, expulsar el calor que generamos durante el ejercicio, para evitar la asfixia. El chubasquero ante un esfuerzo muy intenso (subir un puerto, por ejemplo) nos puede ahogar o, si lo llevamos durante mucho tiempo, nos puede provocar deshidratación, así que atención con su uso. Un lujo para algunos profesionales, principalmente los líderes del los equipos, es utilizar para superar etapas largas bajo la lluvia y el frío, consiste en cambiar de ropa cuando compruebas que está bastante mojada, lógicamente esto necesita de gran cantidad de ropa que la mayoría de veces no se dispone, pero no es malo saberlo.
He tratado al principio el tema de la lluvia, porque creo que hace al ciclista más vulnerable, al menos psicológicamente, que el frío en si mismo. Dependiendo del tipo de tejidos que estén hechos las prendas que lleves, está comprobado que lo mejor para combatir el frío es crear capas de prendas, es decir, mejor llevar dos maillots finos, que uno grueso. A algunos, esto os puede parecer ilógico, porque es mejor llevar uno grueso que esté preparado para ello, pero esto podría servir en las salidas de entrenamiento, no en las carreras, donde en un mismo día se debe afrontar distintos tipos de dificultades orográficas. El motivo es que el calor corporal se conserva mejor porque el aire caliente se acumula formando bolsas entre las capas facilitanto la labor aislante.
¿Qué capas serían estas?
La primera sería la que va a estar en contacto con nuestra piel, 'camiseta interior', lo ideal es que sea muy transpirable, que evacue rápidamente todo el calor y sudor que generamos, evitando esa sensación de 'sudor frío' que muchas veces se tiene después de un intenso esfuerzo y paras o el ritmo de pedaleo disminuye notablemente (que no sean de algodón 100%, pues dan este tipo de problemas).
La segunda, el maillot convencional, aquí dependerás de la marca del equipo y el fabricante que usen. Suele ser una prenda no muy gruesa que debería faciltar el mantener la temperatura de tu cuerpo, favoreciendo igualmente la transpiración. Si hace mucho frío y tu equipo no lleva la ropa apropiada, lo mejor es llevar otra camiseta interior (el maillot a ser la tercera capa).
Tercera que se usaría en días de intenso frío. Son prendas de manga larga, más gruesas o impermeables, que dificultan la entrada de aire y por lo tanto, también la perdida de calor, el problema ante un ejercicio prolongado es que pueden 'ahogarte' y deshidratarte. Lo ideal es llevarlo puesto hasta que tu cuerpo genere suficiente calor y te lo puedas quitar. Si está la lluvia de por medio, trata de dar al chubasquero una cierta ventilación, el mejor sitio suele ser los sobacos o que tengan una cierta permeabilidad al sudor.
En las carreras, el chubasquero suele ser la cuarta capa tanto con lluvia como sin ella, debito a que protege del viento. Más tarde, te lo puedes guardar en los bolsillos del maillot o se lo entregas al director, dependiendo de los pronósticos o del terreno a recorrer, por ejemplo si vas a bajar un puerto es mejor conservarlo para el descenso.
En el mercado puedes encontrar muchos tejidos para combatir el frío y la lluvia, como son: Windstopper, Gore-Tex, Thinsulate, Polartec,... y otros, que los crea el mismo fabricante con ciertas diferencias de permeabilidad o porosidad para cubrir necesidades menos extremas de frío o lluvia.
Consejos
No compres tallas muy grandes, mejor ajustadas porque no te protegerán más, en cambio, te parará mucho más el viento y perjudica tu coeficiente de penetración en el aire.
No lleves ropa demasiado guesa, mejor llevar dos que una. Cuando tengas calor, quitate una y guárdatela en los bolsillos del maillot por si lo necesitas más tarde.
Usa manguitos y perneras en los primeros kilómetros para protegerte mejor del frío los brazos y piernas, especialmente las rodillas. Si es la lluvia, date aceites en las piernas, para empermeabizarlas contra el agua y amortiguar la perdida de tono muscular.
Papel del periódico para bajar los puertos, sería bueno a veces que el director los tuviese en el coche para dárselos a sus corredores antes del puerto, no hay siempre gente en la cima dispuesta a entregarlos. Cumple una doble función: chupa el sudor del cuerpo y protege del viento en el descenso.
El director ante etapas que prevea mucho frío especialmente en las de montaña, sería bueno que mandase los segundos coches por delante y tenerlos en la cima de los puertos, para ir haciendo llegar a sus corredores ropa, alimento y bebidas calientes como té con miel (algunos, si el frío es muy intenso echan un poquito de coñac).
domingo, 14 de febrero de 2010
Feliz dia de san valentin

Hoy 14 de febrero, quería felicitar a todos los que esteis enamorados. Yo no soy mucho de celebrar este día, ya que creo que el amor hacia otra persona se tiene que demostrar los 365 días del año.
Aunque esto sea un blog ciclista quería agradecer desde aqui la paciencia que en mi caso tiene mi novia con el tema de la bici, me imagino que a vosotros os pasará lo mismo.
Y a los que no esteís enamorados, paciencia todo llegará... Pasad buen dia!!!
Por lo demás, hoy al final me he escaqueado y no he entrenado... he aprovechado para pasar el día con mi novia... ,he aprovechado para recargar el bono novia jajaj!!
Mañana comienza una nueva semana, espero que las previsiones mejoren y podamos estrenarnos con la grupeta nueva.
sábado, 13 de febrero de 2010
Sino se puede en la calle... ciclismo indoor
El entreno de hoy ha consistido en hora y media de kilometraje básico, sin superar las 169 pulsaciones, para ir ganando fondo que todavia es importante a estas alturas de la temporada.. ya que estamos al principio todavia.
El tiempo se ha pasado muy rápido, he estado con gonzalo y entre charlas y pedales el tiempo pasa volando.
La media de pulsaciones de la hora y media ha sido de 126 pulsaciones... este dato es un poco más bajo de lo que ha sido en realidad... ya que he apagado el pulsómetro en el vestuario ( entre estiramientos y charleta las pulsaciones bajan)
Las sensaciones han sido bastante positivas, en algun momento me he exigido bastante y las piernas han respondido... aunque no tiene nada que ver el ciclismo indoor y la calle... por lo que tengo ganas de ver como serán esas sensaciones en la calle....que este año las exigencias serán mayores que otros años... ya que me han dicho que en la vitoriana hay gente que anda MUUUCHO.
Mañana si llego "pronto" a casa esta noche realizaré lo mismo que hoy, sino haré sesion de rodillo.
Para finalizar ayer me llego el calendario de la Vitoriana, en la que este año soy el aspirante número 4.
jueves, 11 de febrero de 2010
Vuelven las nevadas...
Este año estamos sufriendo uno de los inviernos más duros de los últimos años y así es dificil salir a entrenar a la calle... por lo que hay que buscarse otros métodos para mantener la forma.
Antes yo la mantenía con el spinning... pero ultimamente estoy bastante vago a la hora de ir al gym, por lo que aprovecho el rodillo.. que poco a poco se le va cogiendo el gusto.
Hoy a tocado una sesion de 45 minutos una vez más, los primeros 5 minutos calentando y he comenzado a rodar poco a poco más rápido. A la media hora estaba cansadito y se me ha pasado por la cabeza parar... pero he decidido seguir y a los pocos minutos he ido poniendo un ritmo más exigente hasta llegar a las 160 pulsaciones. En resumen ha habido variedad de sensaciones hoy, al principio malas y al finalizar algo mejores.
Datos del entreno de hoy:
Kilometros --> 22.57
Media --> 30.05
Tiempo --> 45´00´´
No son entrenos largos... pero todo suma...
Para terminar este fin de semana como siga asi... sera dificil salir... por lo que tocara otra vez ciclismo indoor.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Que frio!!!! pero... merece la pena
martes, 9 de febrero de 2010
COMER Y BEBER EN LA BICI
grasa es una fuente de energía casi inagotable, ya que en el organismo tenemos mucha
acumulada (aunque estemos finos) y podríamos estar pedaleando varios días gracias a
los depósitos de grasas que tenemos. El problema es que la grasa aporta poca energía
por unidad de tiempo y por lo tanto no nos sirve como combustible para ejercicios de
intensidad media o alta. Con la grasa solo funcionamos en Z1 y en la zona baja de Z2.
Cuando la intensidad está por encima de Z2 prácticamente toda la energía que
necesitamos proviene de los hidratos de carbono almacenados en el hígado, en los
músculos y en la sangre en forma de glucógeno y glucosa. ¿Cuál es el problema? Que
esta gasolina se nos acaba, en función de la intensidad y del tiempo. En una carrera o en una salida muy intensa en la que estamos mucho tiempo en Z4, la gasolina nos va a durar como mucho 1h30’. Si vamos más tranquilos, entre Z2 y Z3 podremos aguantar
unas 2h30’. Cuando se nos acaba la glucosa viene la pájara o el hombre del mazo...
Conclusión: hay que ir repostando gasolina (hidratos de carbono) durante el
entrenamiento, la carrera o la marcha cicloturista.
En el caso de la hidratación, creo que es obvio en que consiste la deshidratación
y sus consecuencias. Para simplificar: cuando hacemos ejercicio producimos energía en
forma de calor. Ese calor el cuerpo tiene que disiparlo, y lo hace principalmente a través del sudor. Cuando sudamos perdemos líquido (agua y sales minerales). Si no reponemos ese líquido que vamos perdiendo entraremos en un estado de deshidratación que nos hará disminuir el rendimiento. La pérdida de sales (cloro, sodio y potasio
principalmente) afecta a todos los procesos celulares implicados en el ejercicio, y su déficit hace bajar el rendimiento claramente.
PAUTAS A SEGUIR
• Entrenamientos de hasta una hora: No es necesario aportar ni hidratos de carbono ni sales minerales (aunque nunca está de más). Nos valdría con llevar agua en el bidón.
• Entrenamientos de entre una hora y dos horas: Debemos llevar algo más que agua: bebidas isotónicas (Isostar, gatorade, y demás preparados en forma de polvos que se diluyen en agua). Estas bebidas están compuestas por dos componentes principales: sales minerales e hidratos de carbono.Las sales nos sirven para reponer las que se han perdido por el sudor, y los hidratos de carbono (maltodextrina, glucosa, sacarosa, fructosa) para dotar de energía (glucosa) al músculo para poder seguir pedaleando sin perder fuerza.
• Entrenamientos de más de 2 horas: Además de lo anterior, hay que aportar
hidratos de carbono de forma sólida. Entre la hora y media y las dos horas comer
algo: piezas de fruta (lo mejor el plátano, se asimila más rápido), galletas con
mermelada, sándwich de queso o de membrillo, barritas energéticas,chocolatinas...Si es una salida de más de 3 horas, seguir comiendo algo cada hora.Por comodidad y por su rápida asimilación, los geles son ideales, especialmente para las competiciones o las marchas, ya que ocupan poco, tienen mucha energía y 2 se toma muy rápido. En el mercado, el más completo es el Powergel de Powerade,ya que añade algo de cafeína (mejora el rendimiento). Para los entrenamientos más habituales, los preparados caseros son igual de válidos y bastante más baratos.
• Competiciones o marchas: seguir las mismas pautas que en los entrenamientos y
tomar cosas a las que estemos acostumbrados. Es decir, que si entrenamos tomando
isostar, no tomes gatorade el día de la competición o de la marcha. Hay que
proponerse beber un bidón cada hora.
RECOMENDACIONES GENERALES
• Acostumbrarse a llevar dos bidones cuando entrenemos más de una hora.
• Es importante diferenciar las necesidades energéticas que nos demandarán los diferentes tipos de entrenamientos, ya que no tiene nada que ver la energía que
consumimos yendo a 170pp que a 140pp. Si vamos a 170pp (un entrenamiento intenso o una marcha o competición), más nos vale ir metiendo hidratos de carbono,ya que si no en 1h30’ o 2h estaremos completamente vacíos y no nos quedará más remedio que bajar el ritmo. Sin embargo, si es un entrenamiento de fondo en el que no superamos las 130-140pp, no estaremos utilizando tanto glucógeno, y por lo tanto, podríamos mantener esa intensidad durante más horas. Conclusión: cuanto más intenso es el entrenamiento, más necesidad de ir bebiendo y comiendo hidratos de carbono.
• En las salidas de más de dos horas, planificar una fuente o gasolinera donde
podamos reponer agua. Para reponer bebida con sales e hidratos, además de comprar
un aquarius (es buena bebida isotónica) en una gasolinera, lo mejor es llevarse
nuestros propios polvos en una bolsita en el maillot para echar en el agua.
• Aunque suena ya como un tópico es muy cierto eso de beber antes de tener sed.Acostumbrarse a dar un buen trago cada 10 minutos.
• Por último, también hay que ser consciente de la temperatura ambiental para saber si hay que beber más o menos, ya que las pérdidas de líquido por el sudor serán muy
distintas a 12 grados que a 30.
Espero que os haya servido este artículo!

lunes, 8 de febrero de 2010
Comenzando la semana
Sin más el entreno ha sido de media horita con el rodillo, rodando muy facilito y sin desgastarme mucho. Se me ha pasado rápido y podría haber seguido algo más,ya que el ritmo ha sido facilito, pero como he dicho antes prefiero descansar hoy bien. Espero que en esta casi semana que no he estado andando en bici, no haber perdido mucha forma física...
Por lo demás no hay mucho que contar... espero no ponerme malo más en toda la temporada.
Y desde aqui, mandar animos a David, que el otro día se callo, y anda recuperandose del esguince de rodilla. Recuperate pronto!!!
sábado, 6 de febrero de 2010
Enfermo!!!

miércoles, 3 de febrero de 2010
Rápido que se hace de noche!!!
A eso de las 17.37 salía de mi casa, para hacer una pequeña salida, ya que había visto en terra que el sol de "escondia" a las 18.26.
Mi idea es realizar la subida a okina y vuelta para casa, asi que eso hago, cojo direccíon a otazu. Los primeros minutos los hago a una cadencia alta y calentando un poquito.. tampoco me puedo retrasar mucho ya que por lo menos quiero hacer algún kilometro. Aqui aprovecho para hacer alguna foto.
Etapa del tour cicloturista
Es una prueba que me gustaría realizar, a ver si engaño a alguien jeje. La verdad que es una prueba que está magníficamente organizada, además si tenéis una duda como volver del tourmalet os comento que el día anterior a la prueba vas hasta el tourmalet en coche, y la organización fleta un bus y te lleva a Pau.
Este es el perfil de la etapa

Para finalizar contaros que en Vitoria ahora mismo hay un sol de justicia, y las previsiones dicen que así estará hasta final de semana SI!!!!, Así que esta semana comenzaré con la nueva grupeta de los sábados de la vitoriana a la cual me ha invitado Sergio Peña.
Aquí os dejo la previsión para estos días
http://eltiempo.terra.es/SP392.aspx
lunes, 1 de febrero de 2010
Primer entreno con rodillo de rulos
Con estas he subido e iba con bastante miedo, ya que no sabía ni como subirme, ni si iba a mantener el equilibrio. Primero he probado con zapatillas deportivas, por si acaso.. para echar pie a tierra con más rapidez... pero al ver que era fácil me he puesto las zapatillas de ciclismo, coger un poco de velocidad y a dar pedales. Es muy sencillo y muy entretenido, me ha gustado mucho.
Por lo que quiere decir del entreno, las pulsaciones me han ido más altas que con el otro rodillo, no he forzado en ningun momento y he llegado hasta 150 pulsaciones (cuando me he emocionado un poquito) todo esto puede ser por la concentración que tenía por si acaso me caía jaja. También destacar que he realizado una media más baja que con el otro rodillo, ya que al principio he ido lento para familiarizarme con él, pero al final de la sesión ya rodaba más rápido.
Por lo demás un entreno que se me ha echo corto, pero con bastante dolor de culo... será por el rodillo...
Datos del entreno de hoy:
Minutos --> 45´00´´
Kilometros --> 21.43
Media --> 28.5
Frecuencia cardiaca media --> 130
Cadencia media --> 86
Video y fotos de la sesión:
Hasta me he atrevido a hacer un video e!!! jajaj