miércoles, 30 de noviembre de 2011

Spinning vs Ciclismo

Para quien esté pensando ponerse en forma a base de golpe de pedal puede haber dos opciones interesantes: en el gimnasio a base de spinning o al aire libre con la bici de carretera o de montaña. Ambos aportan beneficios pero de diferente manera, analicemos ambos y luego que cada uno decida.

En cuanto a motivación el spinning quizá sea la actividad qué mas enganche porque es una clase colectiva, hay música y se convierte en una rutina divertida ir a clase y verse con el grupo. Con la bici de montaña o ciclismo puede suceder lo mismo, pero es más difícil poder quedar con un grupo frecuentemente para salir, limitándose a fines de semana y poco más. 1-0 para el spinning.

La clase de spinning no está al aire libre y si la ventilación del gimnasio es mala la respiración se dificulta. Cosa que no sucede con la bicicleta, donde abunda el aire puro y los paisajes. Desde este punto de vista la salir con la bici gana de largo. 1-1, empate.

En el spinning, al ser una bici estática podemos trabajar el resto de grupos musculares (brazos, abdominales), aisladamente o lo que suele ser más común, mientras pedaleamos. Con la bici convencional como mucho trabajaremos algo de brazos si salimos con la mountain bike y el terreno es muy técnico, pero sobre todo el trabajo está centrado en las piernas. 2-1 para el spinning.

Para los iniciados y gente con menos nivel pedalear cerca de una hora suele ser algo cansado y pararse en una clase de spinning suele dar algo de corte y con frecuencia la clase se hace demasiado dura (aunque todo depende del monitor). Con nuestra bici por la carretera o el campo las bajadas se convierten en periodos de descanso que nos hacen recuperar y hacer la actividad más llevadera. 2-2, empate.

Salir con la bici es a menudo peligroso, sobre todo si vives en ciudad. Los pinchazos y los coches por la carretera también están ahí y las caídas con las mountain bike no son moco de pavo. En la clase de spinning lo más que te puede pasar es que te de un calambre, pero estaremos seguros de que nadie nos va a atropellar o nos vamos a caer. 3-2 gana el spinning.

Una clase de spinning mal planteada puede castigar mucho las rodillas con movimientos de hiperflexión con intensidades altas mientras se pedalea. Hay que tener mucho cuidado también con el pedaleo libre de resistencia (los típicos “a tope”) porque las hiperextensiones incontroladas castigan la rodilla.

Con la bicicleta sucede lo mismo pero a la hora de colocar el pie en el pedal. Una mala colocación de la cala con exceso de rotación interna o externa hace que pedalada tras pedalada la rodilla se resienta. El caso de la hiperflexión o hiperextensión aqui es menos frecuente porque colocando la altura del sillín correcta no habrá problema. Seguimos 3-2.

Si se quiere trabajar aeróbico puro y duro la bici es lo mejor porque la media de pulsaciones de una salida en bici (tranquila), suele estar justo en la zona óptima aeróbica.

Por experiencia, y por la tendencia que había en las clases de spinning, la media de pulsaciones salta con frecuencia a la zona anaeróbica, por lo que se descuida ese componente aeróbico y quemagrasas que se suele buscar. 3-3, de nuevo empate.

Por el contrario, si lo que queremos es tonificar piernas, aunque ambas opciones son válidas el spinning hace más hincapié porque los periodos de alta intensidad de una clase son más frecuentes y las diferentes posiciones sobre la bici hacen trabajar al músculo de diferente manera con grandes cargas.

En la bici de carretera o montaña a no ser que hagamos un sprint o subamos un repecho duro, las piernas hacen más un trabajo de resistencia que de fuerza. Por tanto si lo que se busca es aumentar la masa muscular de las piernas el spinning lo consigue a mayor medida. 4-3 para el spinning.

Y ya para acabar hablemos de la economía (que dicen que está de moda…). Para hacer spinning evidentemente hay que pagar, en cambio para coger la bici sólo tienes que enfundarte el traje y disfrutar gratis de hacer deporte al aire libre. Vale, hay que pagar la bici, pero a largo plazo sale más rentable. 4-4, empate técnico.

Personalmente he probado las dos opciones y me quedo con la opción de carretera aunque... Como siempre en el término medio está la virtud. Salir con la bici te da unas cosas pero las clases de spinning te da otras. ¿Tú qué prefieres?

lunes, 28 de noviembre de 2011

Vuelta dallo 26/11/11

Después de haberme acostado el viernes con un fuerte dolor en el isquiotibial, me levanto el sábado con la esperanza de que esa molestia se haya pasado… pero no.. me levanto y me duele bastante.

Decido no salir con la grupeta a las 9 de la mañana… pero pasadas un par de horas decido probarme y salir… el gusanillo pica jaja.

Salgo en solitario camino landa, calentando bien la pierna y sobre todo haciendo un entrenamiento con cabeza, respetando las pulsaciones y haciendo fondo… que realmente es lo que hay que hacer ahora.

Llego a landa y voy en busca de mis compis.. supongo que habrán hecho la vuelta a eguino. Llego a dallo y media vuelta…aquí no viene nadie. Recorriendo el mismo camino que antes, ahora con viento a favor se va mucho mejor.

A falta de 6 km para llegar a Vitoria me pilla la grupeta, me uno a ellos y hacia Vitoria…con susto incluido en la fábrica… que hacemos el sprint… con tan mala suerte que hubo una caída que se vio implicado juanma… por suerte chapa y pintura.

Al final sumé 70 km y ví que el isquio no está para muchos trotes.

http://connect.garmin.com/activity/131454962

viernes, 25 de noviembre de 2011

Entrenos de la semana

Nueva semana de noviembre, con la que ya casi dejamos terminado este mes. Con ella nuevos entrenamientos… y como es habitual en estos dos meses entre semana... de spinning.

Lunes --> Clase a la mitad, parece que la gente le esta cogiendo el gustillo a ir a esta hora. Mis clases siempre tienen el mismo perfil, dos puertos largos… hay días que te exiges mas y otros menos. Como vengo de un día de descanso me exijo bastante y acabo realmente cansado. Mi cuerpo en estos últimos años ha estado acostumbrado a la bici de carretera y el spinning me deja muy cansado.

Martes --> Nuevo clase, esta vez con algo menos de gente. Una vez mas me exijo bastante… si es que soy así… me pico.. y claro.

Miércoles --> Día que tocan dos horas, las clases llenas. Me lo paso muy bien y me exijo una vez mas mucho. Las piernas acaban sin gasolina y me noto mas cansado de lo habitual, también empiezo a notar un pinchazo en la parte del isquiotibial.

Jueves --> Última clase de la semana, con susto de sirena incluido ( se me quedo pegado el pulsador). Intento hacer una clase cañera… y lo que hago es acentuar mas el pinchazo del isquiotibial… hasta llegar a casa con una pequeña cojera.

Ahora toca descansar de cara a este fin de semana… que no se si podré salir por el dolor que tengo en la pierna… esperaremos la evolución a lo largo del día de hoy.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Como saber si eres ciclista?

1-Estás incómodo cuando no entrenas mínimo 6 días a la semana.

2-Si el cuenta Kms de la bici marca más Kms al año que el del coche.

3-Cuando tienes más bidones en casa que vasos.

4-Si al despertar por la mañana tu primer pensamiento es ¿cuál es mi pulso en reposo?

5-Tus piernas en verano están mejor depiladas que las de tu mujer.

6-Tu mujer no se preocupa, aunque ya hace 2h que saliste con la bici.

7-Si necesitas una foto para un Curriculum y sólo tienes fotos compitiendo.

8-Utilizas camisetas Finishers de carreras populares para limpiar la cadena de la bici.

9-Ya nadie te critica cuando sales a correr un 25 de Diciembre

10-Vas en coche y ves un pelotón ciclista y te sale una sonrisa de batalla.

11-Escuchas una bocina, te pones en guardia.

12-Se te quedan casi permanentes las marcas del sol por el maillot

13-Te sabes las distancias a todas partes con una precisión de 100 metros

14-La enfermera se asusta porque tus … pulsaciones están en 40.

15-Al levantarte te duele todo, es señal de que ayer lo hiciste bien

16-Comes más pasta que una familia italiana.

17-Tu plan de entrenamiento es más importante que tu cuenta de facebook.

18-Ya no miras el tiempo que hace, sino el tiempo que tienes.

19-Tienes más contrastes de moreno en el cuerpo que un café con leche.

20-Tu familia y amigos ya no te critican que corres mucho o estás muy flaco.

21-Viajas 150 kms para una competición de 3 horas

22-Sabes más de rodillas que un médico.

23-Te puedes tomar 4 litros de agua en menos de una hora.

24-No corres para adelgazar, sino que adelgazas para correr.

25-Te levantas más temprano los fines de semana que los día de trabajo.

26-Los viernes te acuestas más temprano que el resto de la semana.

27. Te levantas y acuestas con mil molestias en el cuerpo

28. No ves carreteras, si no rutas para salir con la bici…

29.- Te compras la monovolumen para que quepa la bici, la bici del compi, dos bolsas con el equipo…

30.- Las vacaciones justo coinciden con aquella prueba a la que has querido ir

31- Te apuntas a las competiciones con semanas e incluso meses de antelación.

32- Mientras estoy en el curro pienso en la rutina de entreno de después.

33- Siempre estoy mirando material por internet para comprar aunque no tenga dinero.

34- En tu corbatero y relojero existen prendas inusuales para el resto de mortales; bandas pectorales y pulsómetros, y no pocos.

35. Visitas lugares para competir, a los que nunca pensaste que irías.

36.- Te jode más una raya en la bici que en el coche

37.- La gente te mira con caras raras, cuando dices que has salido una hora “a soltar piernas”.

38 - Cuando subes un puerto con el coche y calculas mentalmente el porcentaje de las rampas y te imaginas subiéndolo.




39 - El dia que no entrenas , te sientes como si perdieras toda la temporada y la forma , que te costara un huevo recuperarla, y no digamos del caracter que se te queda.

40 - Por Navidad o tu cumpleaños SIEMPRE te regalan algo relacionado con la bici.

41 - Escuchas la frase "Te veo más delgado" al menos 2 veces al mes.

42 - En tu testamento ruegas que no dejen a tu mujer vender la cabra por el precio que le dijiste que te había costado.

43 - Acabar una carrera con buen tiempo y lo primero en lo que piensas es ... hay que entrenar más.

44 - Tu mujer te dice "anda, vete a entrenar que estás insoportable"... y te cambia el carácter...

45.- Tus compis del curro creen que no trabajas porque es imposible aguantar 8-10 horas de curro y luego entrenar 2-3 horas.

46- Un dia en que te es imposible entrenar porque tienes un compromiso, al dia siguiente entrenas el doble porque tienes que recuperar el entreno perdido.

47 - Si pese al cansancio no podemos dormir, no contamos ovejitas, contamos y repasamos todos los km que vamos a hacer al día siguiente y al otro y al otro...

48.- En el GYM, musculas el tren inferior, dejando las otras máquinas de musculación a los “Bob Esponja”.