miércoles, 12 de mayo de 2010

XVII Subida Cicloturista al Veleta

El sábado 26 de junio de 2010 será la XVII Subida Cicloturista al Veleta por la Biodiversidad, un reto de escalada por la pista asfaltada que llega a la cota mas alta de Europa en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada: paraíso de la diversidad biológica con mas de 80 especies vegetales endémicas y varios cientos de especies animales.
Este año mas que nunca será un espectacular ascenso ciclista desde el calor veraniego del clima mediterráneo de la salida, hasta la primavera de alta montaña con el frescor de los enormes neveros que permanecerán en las cotas superiores en la llegada a más de 3.300 metros de altitud.
Las inscripciones se abrirán el 12 de mayo, precio 24€
El cupo de participantes es de 1.000 plazas.
La Estación de Esquí y Montaña de Sierra Nevada, los pueblos de Cenes de la Vega, Pinos Genil y Monachil, el Ejército de Tierra de Granada, Protección Civil de Granada, la Guardia Civil de Trafico de Granada los establecimientos turísticos de la comarca y los voluntarios de los municipios os esperan en el Espacio Natural de Sierra Nevada para celebrar esta Fiesta del Cicloturismo de Alta Montaña en defensa de la Biodiversidad tan necesaria para el Planeta.
Información e inscripciones en: www.cicloturistaveleta.es

martes, 11 de mayo de 2010

Entreno 10-5-10

Ayer nuevo entreno con la grupeta martesina, que adelantamos la salida al lunes, ya que hacia muy buen día y las previsiones para hoy eran de lluvia… y de momento no han fallado.

Quede con los habituales de la Grupeta, Oscar y Gorka, que pasaron a recogerme por mi casa a las 17.45, ellos habían salido antes a subir Zaldiaran.

A esa hora comenzamos la etapa dirección Azaceta, temperatura muy agradable y aprovechamos este tramo el viento de cara. Subimos el puerto a ritmo tranquilito, ya que la idea es ir a Santa teodosia un puerto corto pero muy intenso que se sube en la marcha Beloki-Heredia. Bajamos Azaceta pero vemos que el cielo se va encapotando cada vez más y el riesgo de lluvia aumenta, por lo que cambiamos el recorrido.

En maeztu cogemos el desvió hacia Salvatierra, por aquí se sube el puerto de iturrieta, un puerto tendido pero de 15 km. El tito Gorka nos dice que lo subamos en plato para entrenar fuerza, le hacemos caso y ponemos el plato. El puerto es largo pero se hizo muy ameno, entre algún pique y charleta paso el puerto en un tris.

Coronamos Iturrieta y el kilómetro de opacua y bajada rápida hasta Salvatierra. Aquí coger la carretera vieja que lleva a Vitoria. Unos kilómetros de esta carretera nos lo tomamos con tranquilidad, encima daba el viento de cara, pero para terminar el día decidimos hacer unos relevos de medio kilómetro cada uno para calentarnos un poco. Así llegaríamos a Vitoria, donde cada uno cogia dirección a su casa y hasta otro día.

Datos de la salida
Kilómetros: 81.27
Tiempo: 3h02´22´´
Media: 26.74
Cadencia: 63
Frecuencia cardiaca media/máxima: 139/183
Altitud acumulada: 1031


Ruta en bici 485423 - powered by Bikemap


domingo, 9 de mayo de 2010

Las abdominales del ciclista

El ciclista como muchos otros deportistas, pero en su caso de forma aun más importante, tiene que realizar un trabajo extra diario de fortalecimiento de todos los músculos de la cintura pélvica. Desde el recto interno del abdomen, pasando por oblicuos, transversos, y lumbares.

Lo ideal sería realizar cinco o seis sesiones de fortalecimiento abdominal a la semana. De al menos quince minutos de duración cada una.

Realiza abdominales con variedad y técnica, con control de la respiración y con proporción adecuada de cada grupo muscular que componen tu cintura. El mejor momento es separado de tus entrenamientos, pero si no puede, entonces el segundo mejor momento es hacerlo antes de tu entrenamiento en la bicicleta.

Realiza un calentamiento general, un rato de estiramientos generales y luego dedica entre diez y quince minutos a una variada serie de ejercicios de abdominales. En poco pondremos videos de estos ejercicios a tu disposición. No olvides realizar ejercicios de lumbares y sobre todo no forzar músculos como el psoas.

Los ejercicios más adecuados son aquellos que realizas con las rodillas flexionadas y los pies juntos, ya sean tocando el suelo (para los menos preparados) o con los pies en el aire y las rodillas flexionadas.

No realices NUNCA abdominales con los pies fijados en la espaldera o en otro sitio, tampoco con las piernas estiradas.

Otra buena manera de realizar abdominales es haciendo diferentes ejercicios donde sean las piernas las que se acerquen al pecho.

Realiza siempre series cortas de 10 abdominales o unos quince segundos, descansa y repite. Descansa y varía de ejercicio.

Realizar calentamiento especifico de las abdominales antes de realiza algun ejercicio fisico relacionado.


Ejercicios de abdominales

Vamos a exponer fotografías de las posturas iníciales y finales de dos ejercicios básicos. El primero que ves es para los más avanzados. Su ejecución parece sencilla, pero el trabajo abdominal es siempre muy técnico. Mucho más técnico de lo que los aficionados creen.

Tienes que tumbarte en el suelo con las piernas en Angulo recto con la cadera y las rodillas flexionadas también 90 grados. Las manos detrás de la cabeza pero sin hacer fuerza, solo ayudando o sujetando el cuello.

Primero flexiona un poco el cuello y luego tiene que ir levantando cada hueso de la espala uno a uno hasta llegar a levantar media espalda y a la vez contraer el abdominal hacia dentro y hacia arriba. Es decir como si quisieras llevar el ombligo hacia las costillas.

Cuando llegues al punto más alto expira y recupera lentamente la posición inicial completa. Tienes que tocar con la cabeza el suelo. Esto es importante siempre, hacer el trabajo completo, desde el suelo hasta la flexión adecuada de la columna.


Ejercicios de gluteos

Los glúteos son musculos importantes tanto para el desarrollo del ciclista como para su salud, aunque en la bicicleta se trabajan, todo ciclista tienen que tener una preparación de gimnasio que incluyan ejercicios de fuerza y resistencia de este grupo muscular. Videos de ejercicios para fortalecer los gluteos

Los problemas famosos de los ciclistas con su espalda, en especial con la zona lumbar, pueden ser corregidos con ejercicios de abdominales y de glúteos, con ejercicios de estiramientos de los isquiotibiales.

viernes, 7 de mayo de 2010

Entreno 6-5-10

Nuevo entreno con mi compañero de fatigas. Esta vez el entreno fue más corto de lo habitual, ya que Gorka tenía hora de llegada determinada, las 7. Por lo que el entreno tenía que durar algo menos de hora y media. El recorrido típico en esta zona si dispones de poco tiempo es la vuelta al pantano. Un recorrido llano.

Por lo que quedamos a las 17.45 y cogimos dirección Maturana.

El entreno fue tranquilito, salvo unos 3 km que los hicimos a relevos a velocidad de 40 km/h para calentar un poco las piernas, lo restante fue bastante cómodo. Lo justo para estirar un poco las piernas y echarnos unas risas.

Datos de la salida

Kilómetros: 43.21
Tiempo: 1h26´36´´
Media: 29.90
Cadencia: 72
Frecuencia cardiaca media/máxima: 144/177
Unas fotos haciendo el chorra... k eso se nos da muy bien jajaj





Ruta en bici 479397 - powered by Bikemap

jueves, 6 de mayo de 2010

LA INCREÍBLE HISTORIA DE RAFAEL LLÁTSER, EL PARTICIPANTE MÁS ESPECIAL DE LA TITAN DESERT

Aquí os dejo una historia de superación de un hombre en una de las pruebas más difíciles del ciclismo. El reportaje esta sacado de marca.com

Una legión de anónimos deportistas sufre lo indecible para poder acabar cada una de las cinco etapas de que consta la que probablemente es la carrera de mountain bike más dura del mundo. Si pedalear por caminos de cabras y dunas —y con 40 grados a la sombra— se hace difícil para una persona normal, para una con algún tipo de discapacidad se antoja imposible. Sin embargo, no lo es.

Y es que en esta edición se está ganando la admiración y la simpatía de todos un médico de Tarragona que responde al nombre de Rafael Llátser Oliva, que está compitiendo en la Titan Desert con una sola pierna, puesto que hace 30 años le amputaron la derecha.

“Tengo 46 años”, explica Rafael. “Soy médico, alergólogo para más señas, y me amputaron la pierna derecha a consecuencia de un cáncer cuando tenía 16 años”. Lo cuenta con naturalidad, sin rodeos, después de haber superado mil obstáculos.
Enamorado del esquí, de hecho le brillan los ojos cada vez que habla de este deporte, al final se ha enganchado a la bicicleta. “Estuve 11 años en el equipo paralímpico español”, con el que ha disputado tres Juegos de Invierno.
No hay obstáculo que le detenga. Dicen, además, que bajando es un fuera de serie. “Llevo una bicicleta estándar, aunque sin el pedal derecho”, por motivos obvios. “Llevo un amortiguador trasero porque me ayuda a no perder la tracción, no por otra cosa”

Verle pasar las dunas, el primer día, fue una lección de vida. Para ello, y de forma excepcional, tuvo que ponerse una prótesis. Aún faltan tres días, los más difíciles, pero la quinta edición de la Titan Desert ya tiene ganador: Rafael Llátser.

Para finalizar decir que Roberto Heras se ha colocado lider de la prueba y todo indica que se llevará el gato al agua… ojala, seria un nuevo éxito para nuestro ciclismo.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Vuelve el invierno.. vuelve el rodillo :(

Vitoria, 4 de mayo del 2010, después de 1 semana de sol y temperaturas agradables, aunque parezca mentira ha vuelto el invierno!!!. Desde el lunes no ha parado de llover y las temperaturas son muy frías…ayer a las 17.00 de la tarde hacia 4º. Así que con este panorama entrenar por la calle era una locura…

Pensé en tomarme otro día de descanso, ya que me daba bastante pereza ir al gimnasio y mucha más hacer rodillo. Pero a eso de las 19.30 de la tarde me calenté y subí al camarote, prepare todo el tinglao y a dar pedales.

Me puse el Dvd portátil con la serie Prison Break ( que si no habéis visto os la aconsejo) para que fuese más ameno. La sesión fue de 45 minutos, lo justo para no perder la forma, rodando en plato grande. Decir que se me hizo mas corto de lo que pensaba, ya que me daba mucha pereza, pero por lo menos con el día tan malo que hizo lo pudimos salvar y añadir unos cuantos kilométricos mas para la buchaca.

Aquí os dejo unas fotillos que saque! Una es del día estupendo que hizo ayer en Vitoria. Y un video!!! jajaj