sábado, 31 de octubre de 2009

Euskal bizikleta

Hoy voy a poner alguna foto que hice en la crono de la euskal bizikleta, espero que os gusten.

Luis leon sanchez calentando



Chechu Rubiera







Pinotti



Oscar Freire




David Moncutie



Carlos Sastre



Luis león sanchez



Damiano Cunego



Juanjo Cobo



Cadel Evans




Alberto Contador

viernes, 30 de octubre de 2009

Fin de semana 31-10-09

Empezemos comentando lo que nos deparará el tiempo, el sábado pinta bastante bueno con temperaturas entre los 12 y 20 graditos y el domingo mas o menos igual que el sábado pero empeorando por la tarde, asi que se podra salir.

Por mi parte este fin de semana me toca trabajar en el gimnasio...una vez más, el sábado dos horas y el domingo otra... acumulando esta semana 10 horitas de spinning... casi nada..jejej. Me he planteado salir el sábado después de las dos horas de spinning a subir zaldiaran y oquina, se que es una matada pero es que hace mucho tiempo que no salgo en carretera... y me apetece...la verdad bastante más que meterme 2 horazas seguidas de spinning.

Por último deciros que hoy celebramos halloween con una masterclass de spinning, mañana pondre las foticos.. haber que tal sale la clase...seguro que bien.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Resumen año 2009

Empezó el año 2009 y mi primer contacto con la bici fue en marzo, sí leéis bien hasta marzo no hice ningún kilometro.. en carretera claro está... porque será por kilómetros en spinning... jj. La explicación de esto es que con las condiciones climatológicas que hacia por esas fechas ¿cuántas veces pudo nevar? Pues me daba mucha pereza y luego con las clases de spinning de toda la semana me dejaban bastante cansado para el finde. Eso si la primera etapa que realice este año fue la subida al santuario de oro... jaja con dos... también reconozco que en esa subida me retorcí bastante.

A partir de ese fin de semana empece a salir con la peña, con etapas con buen recuerdo como la de urbasa, antoñana...entre otras y poco a poco empece a coger forma, baje un poco de peso .. me entro el locuron y me apunte a la clásica de los lagos de covadonga.

El día de la clásica a los lagos yo estaba pletórico, me hacia muchisima ilusión subir a los lagos, fui el día anterior y todo para ver la etapa en coche.. recuerdo que la bajada del puerto de la tornería era muy peligrosa pero daba igual yo quería hacerlo y punto. El día de la prueba me levante temprano ..y mi gozo en un pozo estaba lloviendo bastante...y decidí muy a mi pesar no salir.. en esos momentos estuve super triste ya que toda la preparación no sirvió para nada... pero no hay mal que por bien no venga... fui a hacer turismo y conocí bulnes y su famoso naranjo.

Después de la gran decepción seguimos saliendo con la peña y al ver que cada vez me encontraba mejor (los 10kg perdidos me hicieron andar como un tiro jeje) me entro otro calentón y me apunte a Giant-Tours.

Llego en fin de semana del 10-12 julio y os aseguro que no cabia en mi, llegamos a Argeles y estar a los pies de puertos tan miticos.. QUE RECUERDOS, QUE FELICIDAD!!!!, el viaje salió genial, el tiempo, los recorridos, la gente... javi, aritz, wiliam, javier sanchez el organizador...

El idía 10 solo dimos una vuelta hasta Lourdes..
El 11 soulor, aubisque y hautacam

 

y el día 12 el famoso tourmalet y ver la etapa del tour

Días mas tarde hice la Miguel indurain en la que todos los años doy lo máximo de mi, este año quede el 258 de casi 1300, el 16 de mi categoría así que acabe super contento.

En agosto cogí la bici lo que pude entre las vacaciones, fiestas de Vitoria...

En septiembre realice la blan una prueba larga para estas fechas pero se hizo con gusto, acompañado en todo momento por David.

Por ultimo en octubre he cogido muy poquito la bici por temas de trabajo...y mi meta hasta final de año es llegar a los 10000 km.

Espero no haberos aburrido y deciros que el año que viene me voy a preparar muxo mejor... Así que tened cuidado!!! jjaj

preparación de una temporada (ciclismo a fondo)

¿Cuántos kilómetros puedes hacer en la época invernal? ¿Cuántos días puedes salir a la semana? ¿Cuántas horas? ¿Has intentado programar algo que ya sabes?
Todos comenzamos con las mejores intenciones, pero es muy difícil cumplir lo que estás apunto de anotar en tu hoja de entrenamientos para las semanas venideras. Siempre es echar cuentas y salir rosarios.
Lo más recomendable es no hacer planes a largo plazo. Pero obligatorio hacerlos a corto plazo. Para que sepas los pasos que debes ir dando, aquí te dejamos los periodos en los que debes diferenciar tu temporada, a falta de detallar intensidades, volúmenes de horas y kilómetros, consejos y particularidades, que serán para futuros artículos.
Debes tener muy claro, con nuestro principio de individualización en la mano, con el tiempo que dispones para entrenar, y no el que te gustaría.
Una vez aclarado ese tema, tener más claro todavía, que el año es muy largo y hay que ir pasando ciertas fases.

La temporada la tenemos que dividir en tres periodos:

Periodo Preparatorio:
- Acondicionamiento General
- Preparatorio Específico

Periodo Competitivo

Periodo de Transición

PERIODO PREPARATORIO
Acondicionamiento general:
Errores se cometen o cometemos muchos a lo largo de una temporada, pero aquí puede que sean más graves, ya que el árbol empieza a crecer torcido y luego no hay forma de enderezarlo; y los daños colaterales de cara a la segunda parte de este periodo, también son importantes.
Ya veíamos en uno de nuestros artículos (controlar el ácido láctico), la importancia que tenía hacer un buen desarrollo cardiovascular, debido a que preparábamos al organismo para realizar esfuerzos de gran intensidad una vez nos adentremos en el preparatorio específico.
Para que te hagas una idea: seguro que el primer día que se decide comenzar los entrenamientos de cara a la próxima temporada, hay más de uno y más de cien también, que ven en su pulsómetro, unas pulsaciones, que como muy pronto, deberían empezar a ver después de ocho semanas de entrenamiento.
El tiempo o el número de semanas que debemos ir con el freno echado, por decirlo de alguna forma, irá en función de ciertos detalles que pasamos a repasar:
Sería recomendable hacer un acondicionamiento general, de 12 semanas, cuando:
- Tengas un interés especial en mantener un estado de forma competitivo el mayor tiempo posible. Si te gusta estar disputando o participar en el mayor número de cicloturistas y hacer un buen papel, te interesa sin duda hacer una base prolongada.
- Si no has llevado nunca una preparación o planificación.
- Si tienes pensado, hacer un parón obligado a causa de una circunstancia que sabes con tiempo de antemano, también te interesa hacer la base más consistente.
- Si vienes de un parón demasiado grande, lesión importante, vacaciones más largas de la cuenta, también el máximo número de semanas.
Otro planteamiento, sería la reducción a 8 semanas de acondicionamiento general, cuando:
- Llevas años de práctica ciclista.
- Quieres hacer más de un pico de forma a lo largo de la temporada.
En estos momentos lo que más nos importa es sumar un buen número de horas y kilómetros, a una intensidad que no superará en ninguno de los casos el 80% de nuestra frecuencia cardiaca máxima. Tenemos que darle mucha más importancia al volumen que a la intensidad. Por supuesto, comenzaremos con pocas horas y a muy baja intensidad, para ir progresando semana a semana, pero dando siempre prioridad al volumen.
Si hacemos las cosas según están estipuladas, alguno de los beneficios y ganancias que vamos a adquirir durante este acondicionamiento, serán las siguientes:
- Pérdida progresiva de peso con el entrenamiento y la adquisición de ciertas pautas de alimentación.
- Automatización del pedaleo redondo debido a una buena cadencia.
- Acostumbrar a nuestro metabolismo al consumo de las grasas, con el consecuente ahorro de glucógeno para fases posteriores de trabajo, ya que durante buena parte de la duración de este acondicionamiento general, transcurre por debajo del 75% de la f.c.máx y el metabolismo sólo utiliza las grasas.
- Aumentar las Capacidades aeróbicas, potencia aeróbica y Consumo Máximo de oxígeno, por lo que nuestros pulmones serán más eficientes en la captación de oxígeno y posterior distribución a nuestros músculos, a través de la corriente sanguínea.
- Adaptación del sistema cardiovascular: aumento cavidad cardiaca, adaptación pulmonar y circulación sanguínea más eficiente (aumento de capilares en músculos). En el artículo que publicamos semanas atrás ?Controlar el ácido láctico?, viene muy detallado cómo se produce este fenómeno y cómo te cargas, literalmente posteriores periodos.
- Aumento de la Fuerza Máxima (preferiblemente en el gimnasio).
- Aumento de los depósitos de glucógeno. En la última parte del acondicionamiento, tiene más presencia el consumo de glucosa, por parte del organismo.
- Creación de mitocondrias musculares y enzimas más eficientes.
- Aclaración del lactato. Al ir haciendo un progresivo aumento de las intensidades cardiacas, y siempre dentro de los límites aeróbicos, el organismo se va entrenando para reciclar lactato que se va formando.

Preparatorio Específico
Hemos allanado el camino, para llegar hasta esta parte. Tanto si hemos hecho 8 ó 12 semanas, hemos preparado al organismo para someternos a esfuerzos de mucha intensidad.
Este sería el momento adecuado para realizarnos una prueba de esfuerzo, porque por un lado, descartaríamos cualquier contraindicación, para adentrarnos en unos niveles de esfuerzo que quizás no sean lo recomendables. Si no queremos que sea muy costosa, al irnos a una prueba con lactatos, con tener una estimación del umbral anaeróbico es más que interesante. El entrenamiento de este umbral, ya lo tenemos en otro de nuestros artículos.
La duración de esta parte estará constituida por 6 u 8 semanas o microciclos. Aquí, como en otras facetas del entrenamiento, tendrá mucha importancia el poder de asimilación de los entrenamientos de calidad.
Lee sin falta el artículo en el que hablamos de la supercompensación, porque es fundamental si quieres llegar a buen puerto. Las ganancias de este periodo serán las siguientes:
- Mejora de las enzimas glucolíticas (encargadas de transformar el glucógeno, en sustancia comestible para la célula) trabajando en acidosis muscular.
- Subir el nivel del umbral anaeróbico. Imprescindible que leas es artículo del umbral anaeróbico
- Mejorar el metabolismo anaeróbico (cuando trabaja sin oxígeno)
- Desarrollo y mantenimiento de la fuerza y la velocidad.
En esta parte de la temporada, el volumen de entrenamiento (cuantificado en horas o kilómetros) pasará a un lugar secundario, dando protagonismo al entrenamiento de las restantes cualidades físicas como son la fuerza con sus distintas variantes, la velocidad y la resistencia pero a un nivel más específico.
Si mantuviésemos el progresivo aumento del volumen de entrenamiento, llegaría un momento en el que entorpeceríamos el aumento de intensidad o frecuencia cardiaca, porque supondría una carga de entrenamiento muy elevada.
El descanso es fundamental para asimilar los entrenamientos o de lo contrario, puedes caer en el sobreentrenamiento.
En esta parte ya podríamos participar en cicloturistas que serían preparatorias de cara al periodo competitivo, y aunque no estaríamos ni mucho menos a nuestro máximo nivel, podríamos hacer cosas muy interesantes.
Si es tu primer año, donde estás haciendo bien tus deberes, ya verás cómo se dará cuenta más de uno.

PERIODO COMPETITIVO
Si en la parte del acondicionamiento general, has hecho un volumen inadecuado, por haber ido más deprisa de lo que debieras, ahora podrás tener limitaciones de forma.
Como ya dijimos, esa base y esta parte competitiva, están muy relacionadas.
Ahora es cuando debes administrar tu estado de forma y no dedicarte a hacer exhibiciones durante la semana, con los colegas de la grupeta, para que vean lo fuerte que estás.
Las cicloturistas donde vayas a participar, te irán dando el punto definitivo, hasta alcanzar tu máximo nivel. Las series o entrenamientos específicos, como tal, los dejarás para el año próximo. Si acaso, algún entrenamiento de fuerza, ya que es lo primero que empezaremos a notar que vamos perdiendo.

PERIODO DE TRANSICIÓN
Es cuestión de ir perdiendo la forma poco a poco, con el fin de no efectuar un parón en seco.
Es el momento de recuperarnos tanto fisiológicamente como psíquicamente. También es un periodo que puede introducirse dentro de la temporada si estás interesado en hacer más de un pico de forma.
Podemos efectuar de tres formas el retroceso deportivo:
- Empezar a practicar otros deportes o actividades deportivas.
- Una transición casi inmediata al periodo de acondicionamiento general. Aunque los inicios son muy tranquilos, sería conveniente guardar una semana o diez días de parón total, más que nada para descansar psicológicamente.
- Recuperación total de 4 a 6 semanas.
De todas las opciones expuestas la más conveniente de todas es la primera ya que está demostrado científicamente que da resultados muy positivos.
En cambio, la tercera solución puede tener consecuencias negativas en el nuevo ciclo de entrenamiento.

domingo, 25 de octubre de 2009

Contador recibe su tercera 'Bicicleta de Oro'

Alberto Contador fue proclamado como mejor ciclista de la temporada al recibir por tercer año consecutivo el 'Vélo d'Or' (Bicicleta de Oro). El vencedor del Tour de Francia recibió el premio en un programa de la televisión pública francesa de manos de la modelo Inés Sastre.

El de Pinto es el segundo español que inscribe su nombre en el palmarés del 'Vélo d'Or' tras Miguel Indurain, que lo ganó en las dos primeras ediciones, 1992 y 1993.

El ciclista madrileño habló de su futuro y sobre el equipo en el que correrá la próxima temporada y, aunque dijo que todavía no está decidido, señaló que cada día "hay más probabilidad" de que deje el Astana y de que firme por el Caisse d'Epargne. "Estoy deseoso de saberlo, creo que la semana próxima pasarán cosas y todo estará más claro".

Contador admite que hay muchas dudas en torno a su futuro: "Hay noticias diferentes todos los días en los periódicos, pero no son todas ciertas. Sigo tranquilo por el momento y lo estudiaré con mis agentes. Es cierto que cada día parece que hay más probabilidad de que rescinda mi contrato con Astana. Si tengo que irme espero encontrar otro equipo, una formación sólida que esté al cien por cien detrás de mí".

El madrileño alabó la fortaleza del Caisse d'Epargne y les agradeció el interés que han puesto en contratarle, pero señaló que la negociación "no es fácil. El Caisse d'Epargne es una gran opción, podemos hacer un gran equipo. El patrocinador es muy conocido, tienen interés en que lleguemos a un acuerdo, aunque no será fácil".

El ganador del último Tour de Francia admite que la presencia de Armstrong le dio más repercusión mediática a su triunfo: "Creo que mi victoria ha tenido más repercusión a causa de la rivalidad con Armstrong. También me ha servido para disfrutar más del triunfo. Es algo con lo que he tenido que vivir".

El madrileño espera contar con un equipo que le respalde en el que será su gran objetivo para el año próximo, sumar su tercer triunfo en el Tour. "Es mi prioridad. Creo que el recorrido de 2010 se adapta más a mis condiciones que el de 2009, con puertos míticos y esas dos subidas al Tourmalet. Lo único que no me gusta son los tramos de adoquines de la primera semana".
Contador recibió a través de la televisión la felicitación de Indurain. El madrileño señaló que no piensa en igualar el palmarés del navarro porque "ganar cinco Tours es muy difícil".

Fin de semana 24-25 octubre

Bueno este fin de semana, como los dos últimos.. tampoco he podido hacer la etapa con la peña (me encontraba en madrid viendo una feria de muestras y haciendo un poquito de turismo) y la verdad que me ha dado pena ya que era la última etapa de la temporada y ahora hasta que nos volvamos a juntar todos pasara bastante tiempo. También me da mucha pena porque era mi última etapa con el ccpagogain, aunque seguire saliendo con ellos... pero dare mas prioridad a las salidas con la sc vitoriana que la verdad me motivan bastante.

También contaros que el domingo salimos de madrid prontito y aunque tampoco haya salido ha andar en bici por la mañana he podido hacer un poco de rodillo a la tarde (1h30´) por lo menos para reducir el mono jajaj.

Por último decir que intentaremos salir los máximos dias posibles hasta final de año, claro esta si el tiempo nos deja... ya que en noviembre el tiempo es muy desfavorable, pero sino a hacer rodillo.

Esta semana pondre el resumen de este año.. contando los dias en pirineos, el alegron en la miguel indurain y la gran decepcion de la clasica a los lagos entre ellas...

viernes, 23 de octubre de 2009

Marchante se acerca al Xacobeo

El ciclista madrileño José Ángel Gómez Marchante retornará al pelotón español después de que su actual equipo, el Cervélo, le anunciara en la pasada Vuelta a España que no renovaba su vinculación contractual. De esta forma, el corredor de San Sebastián de los Reyes y ganador de la Vuelta al País Vasco del 2006 tiene muy cercanas las posturas -faltan sólo unos pequeños flecos- con el Xacobeo Galicia y la próxima semana podría rubricar su contrato. Sin embargo, la escuadra gallega no ha sido la única que se ha interesado por Marchante, pero sí la que más se acerca a las peticiones del madrileño.


Más fichajesEl mercado de altas y bajas sigue candente en el pelotón internacional, sobre todo una vez que se ha conocido la continuidad del Footon-Servetto y que la UCI ha concedido las licencias ProTour. De esta forma, Giampaolo Cheula firmará con la escuadra de Joxean Fernández Matxin, el Footon, que ve como uno de sus corredores durante los últimos tres años, Alberto Fernández de la Puebla, cambia de aíres para correr en el equipo italiano del Carmiooro -falta la firma-. Por otra parte, Javier Moreno renueva con Andalucía-Cajasur.