Tras dos semanas de total descanso es tiempo para empezar a hacer base. El martes sali con la bici de carretera muy tranquilamente fijandome mucho en las pulsaciones que estuviesen entre el 65-70% y llevar una cadencia entre 85-95 rpm.
Tenia que hacer una hora y media de bici y eso es lo que hice. Ir hasta montevite y vuelta para completar los primeros 42 km!!!
jueves, 16 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
El tiburon de borinbizkarra :)
Tras dos días de bici, tocaba descansar de esta...ahora no es tiempo de saturación de bici. El lunes toco ir a la piscina. Deporte que me encanta y que en pretemporada me encanta realizar. Es bueno para la espalda y sobre todo para el entrenamiento que hay que hacer ahora... el de base. Es tiempo de ir tranquilo y no correr que la base es la parte fundamental de la piramide. Si luego queremos correr, ahora toca ir tranquilo e ir acumulando horas y horas de base.
En 29.25 minutos complete los 1500 metros. Unos estiramientos y para casita con los deberes realizados. Muy contento para ser el primer dia de piscina.
En 29.25 minutos complete los 1500 metros. Unos estiramientos y para casita con los deberes realizados. Muy contento para ser el primer dia de piscina.
martes, 14 de octubre de 2014
Vuelta a salvatierra
Tras la
caida del sabado el domingo estaba algo resentido del brazo pero que no me
impidio para poder salir a entrenar por fin, junto a Emilio… que hacia tiempo
que no le veia el pelo por Vitoria.
Salida
hacia landa y parada en el bar de esta localidad… porque estaba lloviendo
bastante. Cafétazo rapido y para salvatierra tranquilamente y de charla para
completar esta vuelta de 72 km .
lunes, 13 de octubre de 2014
Que susto!!!
Nueva etapa con la
grupeta de los sabados. Sigo con las semanas de descanto total y hoy toca
activarse un poco.
Con bastante menos
afluencia de lo normal se da la salida a las 9 de la mañana, la lluvia echa a
mucha gente para atrás pero bueno… por lo menos somos unos cuantos valientes.
Salimos de Vitoria y
al comenzar Zaldiaran se pone a chispear para ponerse a llover de lo lindo.
Coronamos el puerto y me pongo el chubasquero… menos mal porque la bajada la
hacemos bajo una lluvia intensa. Estamos dubitativos si hacer toda la etapa o
irnos para casa… porque con este dia… no podemos hacer gran cosa.
En berantevilla
tiramos hacia armiñon y aquí paso la desgracia del dia… Luis no ve una piedra
grande y embiste a esta pinchando las dos ruedas y cayendose… detrás de el Xabi
y yo. Luis y xabi los peor parados de esta caida.. yo ni tan mal un golpe en la
mano y en el codo y el susto.
Llamar a conocidos
para que vengan a por estos y para casita poco a poco con el susto en el cuerpo
para acabar el dia con 70 km .
Mandar muchos animos
a Luis y a Xabi y tambien dar las gracias a Ricardo de ciclos carreras que hizo
la puesta a punto de mi bici en un periquete… hasta me limpio la bici!!!!
viernes, 10 de octubre de 2014
Por fin!!!!
Tras unos cuantos días sin correr, ayer volví a calzarme las zapatillas. Cuando empiece la pretemporada quiero alternar otros deportes y correr será uno de ellos, pero las ultimas salidas no me habian dejado buenas sensaciones por dolores en la rodilla.
Sali y puse un ritmo de trote a 4.50 el km para ver como respondia la rodilla. Pasaban los kilometros y no notaba ninguna molestia. Iba al mismo ritmo hasta que en el km 5 en el que probé la rodilla subiendo el ritmo a 4.22 el km.
De ahi hasta casita nuevamente a ritmo 4.50 para acabar el dia con 7 km y por fin sin dolor en la rodilla despues de mucho tiempo.
Para finalizar unos buenos estiramientos y un poquito de frio en la rodilla por si las moscas
Sali y puse un ritmo de trote a 4.50 el km para ver como respondia la rodilla. Pasaban los kilometros y no notaba ninguna molestia. Iba al mismo ritmo hasta que en el km 5 en el que probé la rodilla subiendo el ritmo a 4.22 el km.
De ahi hasta casita nuevamente a ritmo 4.50 para acabar el dia con 7 km y por fin sin dolor en la rodilla despues de mucho tiempo.
Para finalizar unos buenos estiramientos y un poquito de frio en la rodilla por si las moscas
jueves, 9 de octubre de 2014
Practica otros deportes para mantener tu nivel sobre la bici
NATACIÓN
La natación es otra de las alternativas con un componente aeróbico muy importante. Con este ejercicio se ven implicados todos los grandes grupos musculares y además sin impacto. Ello mitiga el riesgo de lesión, al contrario de lo que ocurría con la carrera a pie.
Debes prestar especial interés y atención a la técnica, sobre todo si sufres de alguna lesión de espalda. Es un buen momento para que te apuntes a un cursillo de natación, si tienes oportunidad. Otra de las características de la natación es que el ritmo cardiaco es más bajo que en las otras disciplinas deportivas. Favoreces el fortalecimiento de los músculos superiores del cuerpo y las caderas.
RUNNING
Correr a pie es un ejercicio incompatible muscularmente con la práctica del ciclismo y muy agresivo o traumático para las articulaciones. Y si tienes sobrepeso es aún más lesivo. Todos conocemos a algún compañero de grupeta o a algún ciclista que ha intentado correr a pie durante la preparación invernal y ha terminado lesionado.
Claro está que son muchos los que corren y no todos acaban lesionados e inclusive a algunos cuando se suben de nuevo a la bicicleta les va muy bien. El problema reside cuando aquellos que practican running o footing no lo hacen en las condiciones idóneas.
Para comenzar, un ciclista no posee la misma densidad ósea que un corredor habitual ni se encuentran puestas a punto las articulaciones, tendones y músculos que intervienen para desarrollar la zancada. Algo que tampoco se suele tener muy en cuenta es la pisada, un detalle que cuenta con mucha más importancia de la que le damos y que dependiendo de cómo sea la misma (supinadora, neutra o pronadora) necesitarás una zapatilla u otra. Y otro detalle pasado por alto es la forma de la planta de tu pie. En muchos casos sería necesario hacerse unas plantillas debido a irregularidades en la misma, como podría ser un pie con excesivo arco (pies cavos).
Y si estas últimas recomendaciones se pasan por alto es casi seguro que pases a coleccionar todo tipo de lesiones con similar terminación (tendinitis, periostitis, fascitis, etc.) y sobrecargas o lesiones que además de tenerte parado conseguirán que los ahorros que tenías para comprarte ese casco tan deseado pasen a formar parte de la cuenta corriente del fisio. Por lo tanto, habrá sido peor el remedio que la enfermedad.
Además, ¿puede haber alguien con más fondo que un corredor popular que participa en una o dos maratones al año?
Pues sí, un cicloturista que suele hacer todas las marchas que se le pongan por delante y que casi hace más kilómetros en bicicleta que con el coche. Y con estos antecedentes, este último no se anda por las ramas y si se lo propone, con semejante fondo, es capaz de poder estar corriendo desde el primer día que se calza unas zapatillas durante una hora y sin despeinarse. Fuelle le sobra debido al fondo y capacidad cardiovascular que atesora. Y si me apuras, sin calentamiento previo y sin estiramientos posteriores. Tiene todos los boletos para acabar lesionado.
Por lo tanto, la carrera a pie es una alternativa a la bicicleta, siempre y cuando se tenga conocimiento o más bien, un poco de talento...
Cuando corremos a pie trabaja la musculatura de la parte posterior, como isquiotibiales y sóleos, además de fascias plantares, tendones como el de la rótula y el tendón de Aquiles. Existe una descompensación muscular entre parte delantera y posterior de la pierna (cuádricpes/femoral), que provoca importantes sobrecargas, sobre todo a nivel posterior, si no empiezas poco a poco.
Si durante la semana no tienes posibilidad de coger la bicicleta qué le vamos hacer, pero si dispones de la oportunidad de hacer por lo menos un día o dos de bici aunque sea en rodillo, tendrás mejores sensaciones cuando vuelvas a la bicicleta. Y es que si abusas de la carrera en detrimento de la bicicleta, el cuádriceps irá perdiendo fuerza si no lo compensas con pesas o ejercicios que lo fortalezcan. En los primeros mesociclos apenas lo notarás. Será cuando llegue el tercer mesociclo, donde ya puedes subir puertos y las intensidades son más altas, cuando comprobarás que de corazón vas como un tiro pero sin embargo habrás perdido fuerza a nivel de pierna. Unos consejos que no debes olvidar si no quieres acabar mal:
-Utiliza un calzado apropiado y con buena amortiguación. Una de las lesiones que más suele afectar a los ciclistas al iniciarse en el running es la periostitis (inflamación del periostio, que es un tejido que cubre superficialmente el hueso y tendrás la sensación, al golpear contra el suelo, como si tuvieses un hematoma doloroso a la altura de las espinillas y laterales de las mismas).
-Correr por suelo blando. Intenta correr por zonas de tierra, campo abierto, césped, etc. Abusar del asfalto es otra de las causas que pueden provocarte una periostitis.
-Debes comenzar con sesiones cortas. La adaptación a la carrera debe ser de forma progresiva. Sería recomendable comenzar con sesiones de veinte o treinta minutos e ir añadiendo cada semana de cinco a diez minutos, por ejemplo. Debes trotar más que correr.
-Cada mesociclo o mes que avances deberías eliminar un día de running. Durante el primer mesociclo, si no te queda otro remedio puedes correr durante dos o tres días a la semana. En el segundo mesociclo es aconsejable que elimines un día de carrera a pie y sea sustituido por bicicleta y en el tercer mesociclo deja un solo día de carrera a pie, aumentando otro de bicicleta.
-Ritmos tranquilos. El pulso sube con mucha más facilidad. Mayor consumo de oxígeno al intervenir más músculos en el ejercicio y alcanzas más pulsaciones.
- En el primer mesociclo, cuando salgas a correr puedes hacerlo entre el 70%-75% de la f.c.máx. Unas diez pulsaciones más de las que debes llevar en la bicicleta en ese mismo mesociclo.
- En el segundo mesociclo, igualmente entre el 70%-75% de la f.c.máx.
- En el tercer mesociclo entre el 75%-80% de la f.c.máx.
-Estiramientos. Si es importante estirar al finalizar un entrenamiento en bicicleta, si corres a pie es imprescindible. Evitarás un acortamiento muscular y contracturas. Sobre todo, presta mucha atención a toda la musculatura posterior.
-Sólo durante el periodo de acondicionamiento. Una vez que comiences con el preparatorio específico y entrenes la calidad, es preferible o casi diríamos que obligatorio que dejes de correr para favorecer la recuperación entre las cargas intensivas de la bicicleta y que rindas como te gustaría.
-Sesiones de pesas, gomas o ejercicios de fortalecimiento en pierna. Muchas de las lesiones y sobrecargas pueden deberse a una debilidad muscular debido a esa descompensación que hemos comentado.
miércoles, 8 de octubre de 2014
Btt por la sierra badaia
Hace mucho tiempo
que tenía ganas de hacer esta ruta. El año pasado subi los molinos de la sierra
badaia una vez pero el camino me parecio durísimo y con mi tecnica muy
complicado de hacer.
Estuve mirando y vi
que por hueto abajo la cosa no era tan complicada… algo mas larga pero no tan
dura… pues alli que me fui.
Un rato de carretera
y en esta localidad cruzar una valla y al lio!!! Primeros 2 km durillos con piedra gorda
pero facil ascensión para luego coger una recta de piedra y sendero hasta una
Ermita.
Desde esta Ermita
hasta la cima pista de piedra que salvo el ultimo tramo es bastante sencilla…
el ultimo tramo es de bastante inclinación y piedra pequeña que con el aire que
hace arriba se complica algo mas.
Foto arriba y bajar
por el mismo sitio para completar el dia con 38.6 km de Btt y muy
contento porque ni me cai ni me baje de la bici jajaja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)