martes, 23 de agosto de 2011

Volvemos a la rutina

Con la vuelta al trabajo, vuelve la rutina. Las vacaciones ya quedaron atrás y ahora hay que ponerse las pilas para ponerse en forma de cara a la última marcha de la temporada, la que organiza mi sociedad, la blan.

Ayer después de trabajar y después de 9 días sin tocar la bici volví a entrenar. El entrenamiento tenía que ser para ver como me encontraba y poco a poco ir afinando, que entre tantas vacaciones… he engordado unos kilillos.

Me dirigí hacia landa con el viento a favor, esto ayuda que no veas al principio. Las sensaciones muy buenas, de hecho la primera hora a 32 de media. Eso si una vez cogido el desvío hacia Marieta Eolo pegaría de cara y la velocidad media bajaría un poco. Dí la vuelta al pantano y alargue haciendo la subida a Estibaliz. Las piernas parece que respondieron bastante bien… eso sí esto solo ha hecho mas que comenzar.

Al final sume 56km, con una media de 29. Esta semana me gustaría sumar entre 300-400km para llegar medianamente bien al 17 de septiembre.

lunes, 22 de agosto de 2011

Entrenamiento: volver a pedalear

Las causas que motivan el cese de la práctica deportiva, en nuestro caso salir en bicicleta, puede que no sean lo más importante a la hora de escoger unas pautas que nos hagan volver a recuperar el golpe de pedal. Evidentemente una lesión o enfermedad tendrán mucho que decir a la hora de volver a rodar de nuevo, ya que no es lo mismo el haber parado una semana por unas vacaciones que haber parado una semana por un proceso infeccioso. El tiempo de descanso habrá sido el mismo, pero el organismo requerirá un tratamiento distinto y al que habrá que tratar con mimo durante unos días y especialmente si nos encontrábamos en el periodo específico.


Tampoco será lo mismo que la semana de descanso haya tenido lugar en un periodo competitivo o en un periodo de adaptación, por ejemplo.

En definitiva son muchos detalles los que condicionan esas primeras pedaladas tras un largo periodo de descanso, pero principalmente podríamos decir que son dos las causas y además relacionadas entre sí:

El nivel deportivo que poseas, íntimamente relacionado con tus facultades físicas ya sean por genética o debido a los años de práctica deportiva bien planificada:

- El tiempo que hayas descansado totalmente.
- El nivel deportivo

Vamos a ponernos en el caso más extremo de todos: que vuelvas a dar pedales después de tres semanas de descanso. Inevitable e independientemente del nivel que tengas, deberás comenzar de nuevo. Es necesaria una nueva programación o planificación. Deberás realizar un nuevo periodo de acondicionamiento. Durante, ¿cuánto tiempo?

Si Juanito lleva toda su vida dando pedales, tiene unas aptitudes físicas especiales y una adaptación cardiovascular consolidada, necesitará menos tiempo de adaptación para comenzar a aplicar intensidad. Con unas ocho semanas de acondicionamiento podrá comenzar a incluir calidad.

Se podrá permitir la licencia de salir los fines de semana con el grupo porque con casi toda seguridad, cuando a ti te duelan las piernas, cuando tú vayas por encima del 80-85% de la frecuencia cardiaca máxima, generando gran cantidad de ácido láctico, abriendo la boca como un pez y diciendo, "que me quedo, que me quedo", lo más seguro es que él no haya llegado ni a despeinarse. Es uno de los elegidos y suele ser uno de los que acaba en los primeros puestos de las marchas cicloturistas y disputa los primeros lugares en competición.

Si eres Pepito y descubriste tarde esto de los pedales, tienes unas aptitudes que no destacan y tu adaptación cardiovascular está por hacer, vas a necesitar un periodo mayor de adaptación. No sólo al principio de temporada sino que deberá consolidarse a lo largo de varias temporadas y cada año deberás comenzar con intensidades bajas.

Deberías alargar el periodo de adaptación durante doce semanas y sin licencias de fin de semana. Si decides tomar atajos no te llevarán a buen puerto y lo que a Juanito no supondrá ningún perjuicio a ti te costará más de lo que crees. Tu organismo necesitará recuperar y regenerar muchas más pérdidas y en consecuencia tendrás un crecimiento en el estado de forma debido a que habrás entrado en supercompensación. Si entras en esta dinámica terminarás encontrando en una falsa forma.

Nos permitiríamos una salvedad y sería en el caso que se nos quedase "cojo" todo el planteamiento que teníamos hecho y ya no llegamos a las pruebas diana en las condiciones que teníamos pensado. Si no queda otra solución, reduciríamos el acondicionamiento a seis u ocho semanas y que nos permitiese posteriormente realizar un mínimo de periodo específico para llegar por lo menos con "un puntito".

Del mismo modo que si descubres la fórmula de karvonen y piensas que es la panacea porque te permite entrenar a pulsaciones más altas, ya que no descubrimos nada si decimos que te cuesta un sacrificio mantener el pulso bajo ya que al mínimo esfuerzo te suben las pulsaciones.

Si en cualquier momento tienes alguna duda, recurre a los principios del entrenamiento deportivo que no te equivocarás. Y en este caso, especialmente al principio de reversibilidad. El fin de cualquier entrenamiento es provocar adaptaciones fisiológicas y todas aquellas que se produzcan en un largo periodo de tiempo las mantendrás durante más tiempo y las perderás con más dificultad que aquellas que ganes en poco tiempo.

De todas las formas si investigas entre los cientos de estudios y demostraciones fisiológicas, encontrarás alguno que justifique que ciertas intensidades provocan adaptaciones importantes y que te permitirán rendir. Y efectivamente rendirás, pero ¿durante cuánto tiempo?, ¿habrás llegado al máximo nivel que llevas dentro? Si tienes alguna duda sólo tienes que hacer la prueba.

El tiempo que hayas descansado totalmente

En el momento que inicias un periodo de descanso total, el organismo comienza a recuperarse del estrés al que ha sido sometido en tiempo pasado. Aunque parezca que al cabo de cinco o seis días tus piernas ya no duelen, tienes "mono" de bicicleta y comienzas a tener cambios de humor porque no sales o no te dejan salir en bicicleta, ciertas partes del organismo se encuentran de celebración porque definitivamente van a poder regenerarse. Entre ellas, el sistema hormonal, metabólico y muscular. Por eso es tan importante un periodo de transición.

Lo que ocurre es que esta "recarga de baterías" tiene una repercusión, sobre todo a nivel cardiovascular, que hará que tus prestaciones como ciclista se vean fuertemente resentidas. Tenemos un artículo en el que describimos cómo se produce el desentrenamiento en función de los días que hayas parado.

Y precisamente en el número 322 de nuestra revista, que acaba de salir a la venta, encontrarás la forma de comenzar los entrenamientos en función del tiempo que hayas parado.

Sólo tienes que aplicar algo de sentido común y piensa que no es lo más recomendable ni saludable, que a la vuelta de vacaciones busques en el calendario del club la salida que toca y vuelvas al grupo como si no hubiese pasado nada. Y dependiendo de cómo sea de intensiva no creemos que disfrutes de muy buenas sensaciones.

¡Buen retorno a los pedales!

Info: Ciclismo a fondo

martes, 16 de agosto de 2011

Vacaciones

Entre fiestas de vitoria y ahora vacaciones no estoy teniendo ni mucho tiempo para entrenar ni para actualizar el blog... encima en escasos 5 minutos viajo a madrid para coger un vuelo para Roma, donde pasaré 5 días conociendo la ciudad eterna!!!

A la vuelta os contaré mi experiencia en esta gran ciudad, la cual tengo unas ganas locas de conocer y mi vuelta a la rutina de entrenamientos... que no hay que olvidar que la marcha la blan esta aqui!!!

Un abrazo!!

sábado, 13 de agosto de 2011

Entreno 12-8-11

Ayer segundo día consecutivo que salí a entrenar después del parón de fiestas de la blanca, esta vez acompañado por Gorka. Quedamos a las 14.00 de la tarde... para mi es la peor hora porque hay que soportar las peores horas del día en cuanto a calor se refiere, encima ayer hizo 35 grados.

Puntuales salimos dirección zaldiaran, unico puerto del día, el cual lo subimos tranquilos y es que como se pierde la forma en cuanto dejas de coger la bici con asiduidad. Coronar y hacia miranda de ebro con viento favorable. Hasta esta localidad llegamos de lujo con la compañia de eolo... aunque luego ya tendriamos tiempo de odiarle.

Llegamos a rivabellosa y paradita para tomar una coca cola, el calor aprieta y es mejor refrescarse bien.

Restablecemos la marcha dirección pobes ya con el viento de cara y soportando las subidas de igay... el viento es muy fuerte y hace que nuestra velocidad baje considerablemente. Con calma llegamos hasta Pobes y ya con viento algo mas favorable llegariamos a Vitoria con 84 km en las piernas y unas sensaciones que tienen que mejorar poco a poco.

viernes, 12 de agosto de 2011

Entreno 11-8-10

Despues de varios días sin tocar la bici y de llevar una vida un poco alocada y de escesos, es lo que tienen las fiestas de vitoria, ayer volví a entrenar. La verdad que desde que acabo la temporada de marchas, los entrenos y los kilometros han bajado bastante con relación a otros meses.

El entreno de ayer era para ir ganando fondo y sobre todo para ir recuperando sensaciones. Me dirigí hacia landa para dar la vuelta a Salvatierra. Los primeros kilómetros fueron un martirio, sensaciones malisimas y viento de cara y si ha esto le añadimos las horas de sueño que me faltan por las fiestas de la blanca... hicieron que hasta me plantease acortar el entreno.

Con el paso de los kilómetros empecé a mejorar sensaciones y poco a poco fuí comiendo kilómetros, me junte con una grupeta e hice unos kilómetros con ellos aunque llegados a la cuesta de Gordoa yo segui con un ritmo superior hacia delante.

Llegar a Salvatierra, coger agua en una fuente y por la nacional vieja hacia Vitoria sumando 72 kilómetros y unas sensaciones que ya pueden ir mejorando de cara a la prueba que tengo en septiembre.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Entreno 2-8-11

Esto de estar de vacaciones es un placer, ayer me levante prontito y realice un entrenamiento de 71 km y luego tuve todo el dia para recuperar... asi da gusto.

En solitario partí dirección nanclares, como ya es habitual por esta zona viento intenso de cara. Con paciencia y sin calentarme mucho iban pasando los kilómetros y pasado montevite cogi el desvío hacia izarra. Carretera algo mojada pero con calorcito.

Una vez llegado a izarra coger dirección murgia ya con el viento de cara, me junto con una peña y llegamos juntos a aiurdin, donde yo subo más rápido y decido seguir mi entreno en solitario. Bajada rápida y hasta vitoria sumando 71 km con buenas sensaciones http://connect.garmin.com/activity/103776332

martes, 2 de agosto de 2011

Salida 30-7-11

Me levanto bastante tarde y con la imposibilidad de ir con la grupeta sabatina decido salir en solitario para hacer una etapa que desde hacia tiempo tenia ganas de hacer.

A las 11 de la mañana salgo de casa dirección arkaute para coger la carretera del pantano. Caliento bien porque ultimamente he tenido muchas molestias en la rodilla y no quiero que vayan a mas. En marieta me junto con un grupito y a relevos llegamos hasta landa... ellos ya iban para casa yo no habia hecho nada mas que empezar jajaj.

Bajo arlaban y me dirijo a aretxabaleta donde comienza el primer coco del dia, el puerto de uncilla. Es un puerto cortito pero peleón, con alguna rampa del 26% me llego a marcar. Eso sí un puerto precioso. Lo corono y hacia abajo para coger dirección Aramaio.

A buen ritmo me planto en esta localidad donde comienza la segunda subida del día... una de mis preferidas, el puerto de cruceta. Puerto de 6 km con varios ratos al 10% pero con unas vistas espectaculares y alguna que otra herradura.. que eso tambien hace que me guste mas jaja.




Corono y ya cojo dirección vitoria por landa para acabar con 85 km en la buchaca y una etapa muy bonita.