jueves, 19 de mayo de 2011

Clásica a los lagos de covadonga 2011

El trabajo ya esta hecho, lo que no se haya hecho antes… ahora ya es tarde. La clásica a los lagos de Covadonga ya esta aquí. Para mi junto a la Quebrantahuesos las dos marchas mas atractivas de nuestro calendario, pero esta para mi es la mejor, la que mas me gusta y en la que me puedo probar con respecto al año pasado.

Las previsiones meteorologicas no van a ser como el año pasado, parece que este año nos mojaremos un poco… pero tampoco mucho asi que, en este aspecto estoy bastante contento.

Os voy a dejar un poco de información para los que nunca hayáis hecho esta marcha y para los que si pues para recordar un poco lo que nos viene encima jaja.

Puerto de la torneria.

Este puerto es una trampa, vienes desde Cangas a muchisimo ritmo y te encuentras con este puerto. Los primeros kilómetros son facilitos, pero los dos ultimos son muy duros, asi que cuidadito con no cebarse que si se sube a un ritmo inadecuado y pasamos nuestro umbral anaeróbico durante mucho tiempo, este puerto nos puede dejar tocado y en lagos hundirte.



Puerto de Ortiguero


Este puerto para nosotros tiene 5 kilómetros, aunque la subida empieza mucho más atrás, es un falso llano, y en otras páginas de altimetrias aparece con 8 kilómetros. La vertiente que se sube en la marcha es quizás la más suave de las 3 posibles subidas, por este lado, no se llega a coronar del todo, dado que cuando se llega al cruce, falta 1 kilómetro para llegar al punto más alto de la subida, en este cruce giramos a la derecha y apenas hay bajada, por lo que no aparece perfil de la misma.
En este alto se encuentra el segundo punto de avituallamiento completo, yo en mi experiencia en las marchas y desde la perspectiva de usuario, participante, un autentico lujo.
Desde aquí a dejarse llevar para afrontar los kilómetros de llano que nos quedan que desembocaran en el inicio de la subida final, los “Lagos de Covadonga”.


Lagos de Covadonga


Cuando el célebre ciclista galo Bernard Hinault se atrevió a comparar esta subida con la mítica del Alpe d'Huez empezó a tomar fama universal uno de los puertos de más solera en los ambientes ciclistas mundiales. Y si el propio "Blaireau (tejón)" tuvo que rendirse a la mayor facilidad escaladora de nuestro sin par Marino Lejarreta, conviene que acudamos preparados a afrontar sus duras rampas si no queremos volver derrotados por una de las escaladas más atractivas de la geografía peninsular. Y es que el ascenso a los Lagos de Enol y de la Ercina continúa ofreciendo a todo aficionado que se precie la belleza de un paisaje sin parangón y la enorme dureza de las rampas de La Huesera y el Mirador de la Reina, que han otorgado a esta escalada un renombre que trasciende cualquier frontera. Desde la rotonda indicada donde tomamos dirección al Santuario la carretera se va inclinando suavemente, sin que apenas pueda alcanzar la consideración de falso llano en ese primer tramo a través de pequeños núcleos de población repletos de bares y tiendas de recuerdos. Cuando pasamos por una especie de pórtico de acceso al Parque Natural de Covadonga la pendiente alcanza ya la suficiente entidad como para que empecemos a sentirnos en el inicio de nuestro desafío. Al llegar a la altura de la "Santina" miraremos hacia lo alto y nos encomendaremos a su protección para que nos acompañe en los próximos kilómetros en los que la dureza apenas si nos va a dar tregua. Tras alguna curva por encima del 10% afrontaremos un trazado rectilíneo a la derecha del encajonado valle para, tras superar un pequeño puente, encontrarnos con una nueva serie de curvas, varias de ellas de herradura y con
rampas de gran dificultad. La sombra de esa zona inicial nos impide ver lo que nos aguarda un poco más arriba. Cuando por fin divisamos, aún algo lejos, la temible recta de La Huesera, nuestro pedaleo se va haciendo imperceptiblemente más y más lento, y es que el miedo que provoca en los aficionados el simple hecho de escuchar ese nombre, hace que nuestras piernas
obedezcan a una orden de calma y tranquilidad que el cerebro les envía con urgencia. Los 800 m. de esa fatídica recta – ya que apenas si se dibuja un leve curveo en toda su longitud y que las más de las veces se debe al que va trazando nuestra bicicleta - apenas si bajan en algún momento del 12%, llegando a un máximo del 15%. Y lo peor no es eso, sino que cuando
llegas al Parking de Cañavales al final de la recta, la pendiente parece no querer rendirse y pretende dar con nuestros huesos en el asfalto, haciendo honor al nombre con que los lugareños conocen a ese paraje. Todavía nos quedan casi dos kilómetros hasta alcanzar un collado que nos va a permitir un breve reposo antes de enfrentarnos a las rampas del no menos conocido
Mirador de la Reina. Ahora bien, en este caso siempre podremos recurrir al consabido truco de parar nuestra marcha para admirar el paisaje, si la niebla traicionera no nos deja sin falsas excusas. Poco más de un kilómetro, que se nos hace eterno, más tarde coronamos un primer alto que da paso a un breve descenso de unos centenares de metros con curva de herradura
a la derecha, que nos va hacer pensar inmediatamente en lo que nos vamos a encontrar cuando "bajemos" en sentido contrario. De nuevo las rampas se oponen a nuestro pedaleo durante otros casi dos kilómetros, en los que el barranco a la derecha y las praderas que alternan con peñas rocosas entretienen nuestro pensamiento que sólo va centrado en una cosa terminar de sufrir cuanto antes. En otro alto en el que dejamos a la derecha la pista hacia el Refugio de Vegarredonda damos por fin vista al Lago Enol y pasamos en la bajada junto a un curioso monumento a los muertos hace unos años en un fatídico accidente de helicóptero. A la altura del agua dejamos a la izquierda la entrada al Lago Ercina y ya sólo nos queda el tramo
final, de reciente factura, hasta el final en la zona conocida como Vega La Tiese. Si encontramos el bar abierto no hay duda de lo que haremos en la siguiente media hora, ¿verdad? Y luego de gozar del entorno deberemos hacernos a la idea de iniciar un traicionero descenso en el que nunca podremos desviar nuestra atención del asfalto, especialmente si la niebla lo mantiene húmedo. Y es que sólo faltaría que empañáramos nuestro gran día con una caída tonta en las rampas del coloso que tanto nos ha costado vencer.

Info sacada de altimetrias

miércoles, 18 de mayo de 2011

Crónica Clásica la rioja

5.45 de la mañana piiii, suena el despertador… que sueño!!!! Pero hay que desayunar y vestirse rápido que a las 6.30 he quedado con Gorka para realizar lo que va a ser nuestra 4 marcha del año.

A las 7.30 llegamos a Logroño, donde al cabo de un rato nos encontramos con Emilio y mas tarde nos encontraríamos con Jose Ignacio, Asier, Luis, Santi, Juanma, Eduardo… unos cuantos de la grupeta.

A las 9 de la mañana se da el pistoletazo de salida, no sin antes rendir un minuto de silencio para las victimas del terremoto de Lorca.

Los primeros compases de la marcha se realizan por las calles de Logroño, como es un clásico todo el mundo quiere ir delante, es un agobio, pero poco a poco vamos sumando experiencia en marchas y ya me muevo mejor en estas aglomeraciones.

En el kilómetro 8, primer movimiento en el pelotón… Gorka ataca y se va unos cuantos metros, otro sale y yo a su rueda… nos vamos un poco los dos a por Gorka… pero veo que el compañero que ha saltado no tiene intención de pegarse el palizón de ir a por Gorka y me deja a ver que hago yo… el viento de cara es muy fuerte…pienso fríamente y veo que lo único k puedo conseguir si voy delante es quemarme y esto es largo, por lo que me dejo comer por el pelotón y sigo a lo mío.

Pillan a Gorka y en el kilómetro 15 saltan Jose y Asier… esta escapada es peligrosa, pero la aventura les dura poco, es difícil marcharse, el pelotón va muy rápido y el viento al ser tan fuerte hace que las “escapadas” sean muy difícil de consolidar.

Por el kilómetro 20 y aprovechando un buen repecho, esta vez el que ataca es Emilio… madre mía como están los del futuro equipo Frutas Ederra, todos atacando!!! Jajaj.

A muy buen ritmo de crucero llegaríamos con el grupo delantero al kilómetro 53, el del avituallamiento. Entrar sellar y seguir… pero nos despistamos un segundin porque a Gorka le han tirado la bici y tiene tocado el cambio.

En ese impas de un minuto, el grupo delantero se nos ha ido, mierda!!! Con lo bien que se iba… detrás formamos un grupito muy majo. Gorka y yo tiramos de él hasta que empalmamos con mas gente, donde empezamos a hacer relevos unos cuantos… otros como siempre en este tipo de marchas… a ruedita y sin colaborar y cuando viene un repecho a aprovecharse… en fin menuda cara dura que tienen algunos!!!!

A relevos seguimos hasta Laguardia, donde viene el ultimo repecho y ya hacia Logroño a toda velocidad, donde me veo con fuerzas y tiro en la subida de Assa y ya nos dejamos caer hasta Logroño con un tiempo de 3h15 y una media de 35.6 km/h a unos 5 minutos de cabeza y entrando entre los 50 primeros y sin mucha sensación de cansancio.

Las sensaciones en este último test antes de los lagos fueron muy satisfactorias, si no nos hubiésemos despistado en el avituallamiento creo que hubiésemos entrado en el grupo delantero, aun así estoy muy contento con el resultado obtenido...para un año y medio que llevo entrenando en serio creo que los resultados que he tenido últimamente están muy pero que muy bien. Ahora a ver que pasa en lagos!!!!!

martes, 17 de mayo de 2011

Fotos XV Clásica la rioja

Aqui van unas fotos que he podido encontrar en el blog de los lobos.






Aqui en mitad se nos ve a Gorka, emilio y a mi.



Momentos antes de la salida











Primeros kilometros de la marcha



Encabezando el peloton... Jose ignacio



Asier tambien estaba por la cabeza



Gorka y yo nos dejabamos tambien ver por ahi




De espaldas los hermanos Huerga y a mi se me ve en mitad de la cola del avituallamiento... menudo caos!!

lunes, 16 de mayo de 2011

Entreno 14-5-11


El fin de semana se presentaba revuelto, meteorológicamente hablando. Nuestro plan para este fin de semana era el sábado, soltar un poco las piernas, así el domingo estaríamos descansados para la marcha de la rioja.

Por lo que el sábado sin mucha prisa Gorka y yo quedamos tarde, a las 11 de la mañana para dar la vuelta al pantano.

El día amaneció lluvioso, quedar tan tarde nos vino perfecto porque a la hora que salimos el suelo se había secado y en el recorrido, si que nos chispeo un poco pero nada mas.

A ritmo de charleta y soltando piernas (este año lo hacemos bien) dimos la vuelta al pantano y para casita, yo alargue un poco mas y fui al centro cívico ibaiondo donde el gimnasio Fitness First organizó una maratón solidaria para recaudar fondos para la investigación de la ataxia-telangiectasia.

Al final 50.91 km donde las piernas descansaron y quedaron listas para la marcha del domingo en Logroño.
http://connect.garmin.com/activity/85480681

sábado, 14 de mayo de 2011

Equipo Frutas Ederra

El amigo Gorka se embarca en un nuevo proyecto laboral y en busca de publicidad para su negocio, ha decidido comenzar una aventura en el mundo del ciclismo, haciendo un equipo Senior-Master.

El patrocinador principal del equipo será Frutas Ederra, negocio de Gorka (asi que los vitorianos que leais esto ya sabeis que teneis que hacer no?? jaja) y de co-patrocinador entrará la tienda de ciclismo Txirrinduz.

Esta aventura de este nuevo equipo comenzará la temporada que viene, pero ya os puedo ir adelantando la equipación y parte de los integrantes que formaremos este equipo. Los integrantes de este equipo son realmente buenos y esperemos que den muchas alegrias el año que viene al Frutas Ederra.

Los integrantes seran, Jose Ignacio, Asier, Emilio, Gorka y un servidor...( tendré que ponerme mucho las pilas para poder estar a la altura de estos 4 cracks :), y de la categoría. ).

Aquí os dejo unas instantaneas de la equipación veraniega.



Más adelante os iré poniendo fotos de la equipación de invierno

Entrenos semana 9-13 Mayo

Después de la genial experiencia que nos brindo Aramon bike el pasado fin de semana, no tocaba relajarse, ya que en estos meses nos “jugamos” la temporada, por lo que hemos seguido entrenando fuerte.

Lunes

Día de descanso, las piernas me lo agradecen y es que casi los 5000 metros de desnivel que subimos el fin de semana han dejado las piernas calentitas.

Martes



Quedo con Gorka, las piernas siguen cansadas, pero no queda otra que entrenar. El día es caluroso pero con bastante aire… como no… nuestro fiel compañero de salidas nunca te abandona, es como Rexona jaja. El entreno consiste en hacer 4 series de 15 minutos en llano estando entre 151-166 pulsaciones. Buscamos una carretera sin mucho tráfico para poder hacer estas serias por lo que nos dirigimos hacia manzanos. Las series las hacemos haciendo constantes relevos, se hacen duras muy duras pero como dice Gorka a lo largo de la temporada agradeceremos estos entrenos de calidad. Una vez terminadas las series, tranquilamente volvemos a casa, no sin antes pasar por el auto lavado y pegarle un manguerazo a la bici… que le hacia falta.

Al final salieron 68.14 km y este perfil, se puede apreciar perfectamente en el grafico de pulsaciones las series. http://connect.garmin.com/activity/84798463

Miércoles

Nuevo entrenamiento, esta vez toca soltar piernas. Recorrido elegido, un clásico, la vuelta al pantano. El día hasta las 5 de la tarde ha sido estupendo, pero es salir de trabajar y el cielo se pone negro y empieza a cambiar el aire… Viene la tormenta. Aun así salimos, esperemos librar…

Salimos y a los 10 km de Vitoria lo vemos muy mal y decidimos volvernos para casita, un entrenamiento muy corto pero al final todo suma no???

Salieron 20 km… menudo esfuerzo jaja http://connect.garmin.com/activity/85017952

Jueves


Toca entrenamiento duro, series en okina, 5 de 10 minutos. Yo como hoy tengo clase de spinning decido hacer 3 para no quemarme, y en la primera ir a buscar record personal en la subida de este puerto. Tranquilamente voy hacia el puerto, donde Gorka ya me esta esperando. La subida la hago casi a tope, sin llegar al máximo… pero aun asi rebajo en casi un minuto mi antigua mejor marca, ahora mi record en Okina es de 9.04 que creo que esta muy bien. 3 km a 19.6 de media, en un puerto que tiene hasta rampas del 12%.

Espero a que Gorka termine su serie, bajamos juntos y volvemos a subir otra vez hacia arriba… así 2 veces mas.

Después de estas series vamos hacia Estibaliz, donde realizo una serie de 500 metros y ya dejarnos caer a Vitoria por arkaute con 50.24 km y este perfil… bonito por cierto.

http://connect.garmin.com/activity/85203323


Viernes


Hoy el Fitness First hacia su 8 aniversario, he realizado junto a Aritz una master class de spinning. Como siempre me lo he pasado pipa y de nuevo pica el gusanillo de volver a ser monitor... pero se que no es compatible con la bicicleta de carretera... y esto segundo es lo que realmente me tira!

miércoles, 11 de mayo de 2011

Fotos Quedada Aramon bike: Quebrantahuesos por etapas

Todos los integrantes de la grupeta del II encuentro de bloguers y turoperadores de aramonbike





Camino de somport



Subiendo somport, la lluvia hace su acto de presencia.




Subiendo el puerto de Ichere



Desvio para ir hacia Escot, lugar donde comienza el Marie Blanque




Subiendo el temible Marie Blanque









Subiendo Portalet





Bajada de portalet, camino Hoz de jaca





Subiendo Hoz de jaca, a mi rueda el gran Fernando Escartin, menudo lujazo!!!!