lunes, 5 de julio de 2010

Fin de semana 3-4 Julio

Este fin de semana he vuelto a disfrutar de la bici después de estar exactamente dos semanas parado. Cuando dicen que paras 4 días y no andas igual que antes, es cierto pues imaginaros estar parado tanto tiempo y volver con los galgos… ayer no fue un día de estar en cabeza que se diga jeje.

Sábado 3 de Julio

Gorka y yo teníamos preparado un plan, pero se va al garete por las previsiones meteorológicas, por lo que decidimos quedar un poco mas tarde de lo habitual y salir a las 10.30.

Buscamos un recorrido llano, tampoco debo hacer muchos excesos, ya que todavía no me han quitado los puntos. El recorrido fue el siguiente: Zaldiaran, Treviño, la puebla, Nanclares, foronda, gamarra y para casita. 63km tranquilitos y sin muchas molestias… por lo menos es buena señal. Por el camino nos encontramos con dos cracks ciclistas Alberto morras (Ciclista profesional del equipo Madeinox) y Unai Marín (Ciclista que corre en aficionados con el equipo Camargo)… y amigo mío.

Domingo 4 de Julio.

Trasnocho mas de lo habitual y hay que levantarse a las 7.30, solo he dormido 3 horas y media y nada mas levantarme ya lo noto… que tengo falta de sueño jeje. El día se presenta nublado, pero no hay riesgo de lluvia.

A las 8.30 comenzamos la etapa, hoy hay menos gente pero unos 40-50 ya nos juntamos. Cogemos dirección Gopegi, en las primeras cuestas ya veo que me voy de pulsaciones antes de lo habitual y además cuando se va rápido la herida me pincha un poco, por lo que decido reservarme un poco. En zarate cedo unos metros del grupo cabecero pero en la bajada enlazo. El grupo en Murgia es menos numeroso.

En la bajada de Altube, entra aire de costado la bici me pega un bandazo por lo que decido no tomar muchos riesgos, en este momento de dudas se me escapan unos metros, intento acelerar, pero se me van mas y mas, las pulsaciones por las nubes y con un poco de dolorcillo en la herida. Decido no forzar más y buscar un ritmo más llevadero para acabar bien la etapa.

Espero a un grupo, porque no tengo ni idea de la dirección que hay que coger para ir a la ermita donde se hace la parada… esto es habitual en mi jaja. Una vez con el grupo y a un ritmo muy cómodo nos dirigimos al sorpreson de la etapa.

Llegamos a barambio… creo que se llamaba el pueblo y coges una carretera que te lleva a la ermita de Garrastatxu. El desvío viene con una rampa del 15%.. Imaginaros. 3 Kilómetros con el 14% de media, con rampas que alcanzan el 18%...la carretera para fastidiar más estaba mojada y con barrillo… si te levantabas la rueda trasera patinaba. Sufro bastante pero corono… mi sorpresa es que pensaba que hay se hacia la parada, pero todo el mundo estaba bajando. Espero a un par de compañeros y bajamos… y no nos encontramos con nadie, no sabemos donde se ha parado la gente... por lo que decidimos seguir con el recorrido, esta vez un grupo de 5. A ritmo facilito coronaríamos Altube y más tarde Zarate una vez más. Y para casita con 93 Km. mas para la buchaca.


En conclusión una vuelta a la bicicleta un tanto dura, ahora toca ponerse las pilas y volver a entrenar fuerte para coger la forma cuanto antes… porque cuanto se pierde en dos semanas!!!

viernes, 2 de julio de 2010

El Tourmalet, los Pirineos y el retorno de la crono larga, claves del Tour de 2010

La edición de 2010 del Tour de Francia presentará un duro recorrido, con muchos puntos atractivos durante sus tres semanas, con un invitado especial como el pavés, el protagonismo merecido para los `centenarios´ Pirineos y con el Tourmalet y la crono larga para el desenlace final.

Un camino hacia los Campos Elíseos que se iniciará en la holandesa Rotterdam, y que está preparado para que, salvo sorpresa, un escalador, entre ellos el español Alberto Contador (Astana), se corone como el vencedor en París. Además, desaparecen la crono por equipos y las bonificaciones.

Así, si en 2009 fue el coloso alpino del Mont Ventoux el que dictase sentencia en lugar de la habitual contrarreloj de gran kilometraje del penúltimo día, ahora, en 2010, los favoritos tendrán que volver a pelear contra los 51 kilómetros que separan Burdeos de Pauilliac para decidir quién gana y quien sube al podio.

Y es que esta crono deberá aclarar lo que no hayan aclarado los Pirineos, verdaderos protagonistas y que celebrarán su centenario en esta edición, dando un papel predominante al Tourmalet, que se ascenderá en dos ocasiones. Los Alpes estarán situados entre el final de la primera semana y el inicio de la segunda.

Rotterdam dará el pistoletazo de salida a la `Grande Boucle´ este sábado 3 de julio con un prólogo de 8 kilómetros, y el pelotón pasará en sus primeros días por Holanda y Bélgica, con el peligro de los tramos de pavés, sobre todo los 13,2 kilómetros que hay en la jornada con final en Arenberg, en una jornada con sabor a `clásica´ del norte primaveral.

El adoquín es propicio para las emboscadas y los favoritos, sobre todo los españoles, poco habituados a este material, tendrán que permanecer atentos a cualquier escaramuza o caída, con el añadido de la meteorología, que puede complicar todo.

El Jura y el Macizo Central están en la primera semana, antes de los Alpes, cuyo protagonismo puede ser menor, como sucediese en 2009 con los Pirineos. La primera jornada montañosa será en la séptima etapa con un `casi´ final en un puerto de segunda (Lamoura), aunque al día siguiente sí será el primero de los tres finales en alto con la llegada a Morzine-Avoriaz. Tras el reposo, otra jornada dura con dos cotas de primera, una de segunda y la Madeleine, de categoría especial y que se coronará a más de 20 kilómetros de la meta.

La alta montaña no volverá hasta la etapa 14, con el final en Aix 3 Domaines, corto (7,8 Km.) pero duro (8,2 de pendiente media) y con el Port de Pairelhes, de categoría especial, situado antes, y 24 horas después los corredores afrontarán otro puerto de categoría especial, el Port de Bales, antes de llegar a Bagnères-de-Luchon.

El Tourmalet, primero pronto, como final después

A partir de ahí, el Tourmalet será el gran protagonista. Primero, en la etapa 16, cuando se ascienda al principio por el lado de la Mongie, y que, pese a no acabar en alto, será la `etapa reina´ ya que 41 años después de que el belga Eddy Merckx se exhibiese con una escapada de casi 200 kilómetros, los corredores subirán también el Peyrosourde, el Aspin y el Aubisque.

Posteriormente, tras el segundo día de descanso, el Tourmalet será nuevamente protagonista, pero esta vez como gran final de etapa y por el lado contrario (Barèges) a la anterior etapa, donde también estará el Marie-Blanque, por su cara dura, y el Soulour.


Info sacada de www.esciclismo.com

jueves, 1 de julio de 2010

Plan para el día 3 de julio

La recuperación va bastante bien por lo que poco a poco empezaremos otra vez con la rutina de entrenos, eso si ante todo cabeza, si me duele parare hasta que se cure bien… que es mejor esperar un poco mas, que no luego arrepentirse. Pero como va bien la cosa este fin de semana le he propuesto un plan a Gorka y el se ha apuntado.

El plan es el siguiente subir lagunas de Neila. Un puerto mítico en la vuelta a castilla y león y que si todo va bien este fin de semana lo subiremos. Si alguno esta interesado en ir solo tiene que avisar y cuantos más seamos mejor.

Aquí os dejo el perfil del puerto sacado de altimetrias.com

miércoles, 30 de junio de 2010

Quien sera el mejor director??

Os propongo una liguilla a ver quien es el mejor director en el tour. Hacemos un equipo y al final nos decimos las puntuaciones.

Aqui os dejo las instrucciones y el enlace


El Tour de Francia se acerca y MARCA.com lanza el Tour Fantástico MARCA, el juego para que vivas el doble la ronda gala.

EL DATO
0
Son los euros que te costará hacer tu primer equipo. ¡Es gratis!

Entra en el Tour Fantástico MARCA
Elige a nueve corredores y conviértete en unos segundos en un auténtico jefe de equipo. Es el reto que te propone el Tour Fantástico MARCA, el juego de ciclismo más emocionante con el que además de demostrar tus conocimientos sobre el pelotón podrás ganar espectaculares bicicletas y maillots de ORBEA.

Si eres usuario de MARCA.com, entra en la web del juego con tus claves antes del próximo sábado a las 14:00 horas y podrás crear tu primer equipo totalmente gratis. Por supuesto, si te atreves con más de uno tendrás más posibilidades de ganar. Además hasta el sábado podrás cambiar los corredores de tus equipos todas las veces que quieras sin ningún coste.

Yo ya tengo mi equipo... te apuntas???

martes, 29 de junio de 2010

En el dique seco

Como ya os habréis fijado últimamente no he actualizado el blog ni con salidas ni con entrenos. No lo he actualizado con estas entradas ya que desde la Quebrantahuesos no he salido ningún día. Todo esto tiene una explicación, no es que este cansado de la bici ni mucho menos, no la cojo porque el miércoles pasado me hicieron una intervención quirúrgica. No es nada grave, vamos la operación duro 30 minutos, una chorradilla. Pero que me va a dejar sin andar en bici entre 2-3 semanas me dijeron…Mañana se cumple una semana y ya me estoy subiendo por las paredes!! Jajaj y según me contó el medico que va todo perfectamente por lo que la recuperación va más rápida de lo previsto. Pronto estaremos dando guerra.

Pd: Con todo lo que me he mojado, el frió que he pasado… paro un par de semana y… SOL!!! Ya es mala suerte!

viernes, 25 de junio de 2010

Campeonato de europa 2010 Triathlon Vitoria-Gasteiz

Aqui os dejo un poco de informacion sobre el campeonato de europa de Triathlon que se celebrara mañana en mi ciudad.

SABADO 26

6:15
Salida autobuses atletas desde Buesa Arena
Pabellón Buesa Arena

6:30
Apertura T1
Parque Provincial de Landa

7:00
Salida autobuses público-acompañantes desde Buesa Arena
Pabellón Buesa Arena

8:00
Salida Elite Masculina
Parque Provincial de Landa

8:05
Salida Elite Femenina
Parque Provincial de Landa

8:15-8:45
Salida Grupos de Edad
Parque Provincial de Landa

9:00
Retorno autobuses acompañantes
Parque Provincial de Landa

13:50
Llegada a Meta primer atleta
Pabellón Buesa Arena

15:15
Ceremonia de entrega de medallas
Pabellón Buesa Arena

19:00
Fin de Competición
Pabellón Buesa Arena


Distancias y mapa

- Natación 4.000m


- Bicicleta: 120km

- Carrera a pie: 30km


Descripción:

- Prueba de Natación: Parque Provincial de Landa, dos vueltas a un recorrido triangular de 2.000m, debiendo salir del agua y recorrer 20 metros por la hierba al finalizar la primera.

- Bicicleta: Circuito de 120 kilómetros prácticamente llano por carreteras secundarias. Inicio del recorrido en el Parque Provincial de Landa. El circuito estará abierto al tráfico por lo que deben respetarse las normas de circulación. Está prohibido ir a rueda.

- Carrera a pie: Recorrido de 10 kilómetros por el Parque de Salburua a través de caminos de gravilla prensada 50% y 50% asfalto. Al salir del Buesa Arena el circuito, se interna en el Parque de Salburua dando una vuelta completa a la balsa y retornar al Buesa Arena. Este recorrido deberá realizarse tres veces. Salburua es un entorno protegido, respétalo.

Salida: Parque Provincial de Landa

- 1ª Transición: Parque Provincial de Landa

- 2ª Transición: Pabellón Buesa Arena

- Meta: Pabellón Buesa Arena

Avituallamientos:

Ciclismo: En los kilómetros 0, 20, 35, 60, 90 y 100

Carrera a pie: En los kilómetros 0, 3´5, 6´5, 10, 13´5, 16´5, 20, 23´5, 26´5 y meta

Puesto de esponjas: En los kilómetros 6, 16, 26

Horarios de Corte:

Los horarios de corte se irán acumulando desde la salida y son los siguientes:

Tiempo de corte de natación: 10:00, o 2 horas después de la primera salida

Tiempo de corte de ciclismo: 15:00, o 7 horas después de la primera salida