Acabamos de llegar a casa, despues de un finde extraordinario en tierras asturianas. La compañia ha sido genial y conocer a gente como las del foro, a nacho y a los valencianos ha hecho que sea un fin de semana todavia mejor.
En cuanto a lo que a la marcha se refiere, decir que estoy bastante satisfecho, se que puedo mejorar en la subida a los lagos, ya que los calambres hicieron estragos, pero para el año que viene ya tenemos un nuevo reto no?? jaja. Esta semana con mas tranquilidad ire poniendo la crónica y las fotos de esta marcha.
Pd: Merece la pena todo el sufrimiento de lagos para ver esa maravilla de la naturaleza.
domingo, 23 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
Salida 19-5-10
Hoy mas tarde de lo habitual, ya que he tenido curso y no he pasado por casa en todo el día. Vamos a contar la salida de ayer.
Ayer ultima salida de la semana antes de lagos... que ya es pasado mañana... mañana ya nos vamos para cangas!!!! Quede con Gorka a la hora de siempre 17.45 en mi casa, para hacer un recorrido llano. Gorkita ya venia de darse tundilla, habia subido el repetidor de zaldiaran dos veces nada mas y nada menos.
Cogimos direccion dallo, para alargar un poquito más realizamos la vuelta de los conejos, aqui ya vimos que ibamos a tener un compañero de viaje, el viento. Poco a poco pasaban los kilometros, pasamos por dallo, maturana, marieta y aqui comenzamos a realizar unos cuantos relevos, ponemos velocidad de crucero hasta landa. Aqui nos relajamos un poquito, unas foticos y a falta de 10 kilometros para vitoria, una vez mas relevos. Al final salieron 61.45 km.
Sin mas que contar, que ya no queda nada para irnos para cangas y disfrutar de una marcha a la que tengo muchas ganas!!!
miércoles, 19 de mayo de 2010
Clasica a los lagos 2010: Puerto lagos de covadonga


si pinchais en las imagenes se hacen mas grandes.
Especificaciones: carretera ancha y con señalización hasta el santuario que, aunque luego se estrecha desapareciendo dicha señalización, no deja de hallarse en muy buen estado. Las sombras tapan totalmente nuestra ruta en los primeros kilómetros para ir abriendo paso posteriormente a la vegetación de montaña. El tráfico es muy abundante los fines de semana y se necesita suerte para conseguir coronar sin que la niebla haga acto de presencia y nos prive de un espectáculo grandioso.
Desde la rotonda indica donde tomamos dirección al santuario la carretera se va inclinando suavemente, sin que apenas pueda alcanzar la consideración de falso llano en ese primer tramo a través de pequeños núcleos de población repleto de bares y tiendas de recuerdo. Cuando pasamos por una especie de pórtico de parque empieza nuestro desafió. Al llegar a la altura de la santina, miraremos hacia lo alto u nos encomendaremos a su protección para que nos acompañe en los próximos kilómetros en las que la dureza apenas si nos va a dar tregua. Tras alguna curva por encima del 10% afrontaremos un trazado rectilíneo a la derecha del encajonado valle para, tras superar un pequeño puente, nos encontraremos con una serie de curvas, varias de ellas de herradura y con rampas de gran dificultad. La sombra de esa zona inicial nos impide ver lo que nos aguarda un poco mas arriba. Cuando por fin divisamos, aun algo mas lejos, la temible recta de la huesera, nuestro pedaleo se va haciendo imperceptiblemente mas y mas lento, y es que el miedo que provoca a los aficionados el simple hecho de escuchar ese nombre, hace que nuestras piernas obedezcan a una orden de calma y tranquilidad que el cerebro les envía con urgencia. Los 800m de esa fatídica recta apenas bajan del 12% llegando a un máximo del 15%. Y lo peor no es eso, sino que cuando llegas al parking de cañavales al final de la recta, la pendiente parece no querer rendirse y pretende dar con nuestros huesos en el asfalto. Todavía nos quedan casi dos kilómetros hasta alcanzar un collado que nos va a permitir un breve reposo antes de enfrentarnos a las rampas del no menos conocido mirador de la reina. Poco más de un kilómetro, que se nos hace eterno, mas tarde coronamos un primer alto que da a un breve descenso de unos centenares de metros con curva de herradura a la derecha, que nos va hacer pensar inmediatamente en lo que nos vamos a encontrar cuando bajemos en sentido contrario. De nuevo las rampas se oponen a nuestro pedaleo durante otros dos kilómetros, en los que el barranco a la derecha y las praderas se alternan con peñas rocosas entretienen nuestro pensamiento que solo va centrado en una cosa: terminar de sufrir cuanto antes. En otro alto en el que dejamos a la derecha el refugio de vegarredonda damos por fin vista al lago de enol. A la altura del agua dejamos a la izquierda la entrada a lago ercina y ya solo nos queda el tramo final de reciente factura. Aquí habremos finalizado este gran reto, gozaremos del entorno que nos rodeo y en la bajada habrá que tener especial cuidado, ya que una caída en las rampas de este coloso que tanto nos ha costado vencer, empañaría nuestro gran día.
Desde la rotonda indica donde tomamos dirección al santuario la carretera se va inclinando suavemente, sin que apenas pueda alcanzar la consideración de falso llano en ese primer tramo a través de pequeños núcleos de población repleto de bares y tiendas de recuerdo. Cuando pasamos por una especie de pórtico de parque empieza nuestro desafió. Al llegar a la altura de la santina, miraremos hacia lo alto u nos encomendaremos a su protección para que nos acompañe en los próximos kilómetros en las que la dureza apenas si nos va a dar tregua. Tras alguna curva por encima del 10% afrontaremos un trazado rectilíneo a la derecha del encajonado valle para, tras superar un pequeño puente, nos encontraremos con una serie de curvas, varias de ellas de herradura y con rampas de gran dificultad. La sombra de esa zona inicial nos impide ver lo que nos aguarda un poco mas arriba. Cuando por fin divisamos, aun algo mas lejos, la temible recta de la huesera, nuestro pedaleo se va haciendo imperceptiblemente mas y mas lento, y es que el miedo que provoca a los aficionados el simple hecho de escuchar ese nombre, hace que nuestras piernas obedezcan a una orden de calma y tranquilidad que el cerebro les envía con urgencia. Los 800m de esa fatídica recta apenas bajan del 12% llegando a un máximo del 15%. Y lo peor no es eso, sino que cuando llegas al parking de cañavales al final de la recta, la pendiente parece no querer rendirse y pretende dar con nuestros huesos en el asfalto. Todavía nos quedan casi dos kilómetros hasta alcanzar un collado que nos va a permitir un breve reposo antes de enfrentarnos a las rampas del no menos conocido mirador de la reina. Poco más de un kilómetro, que se nos hace eterno, mas tarde coronamos un primer alto que da a un breve descenso de unos centenares de metros con curva de herradura a la derecha, que nos va hacer pensar inmediatamente en lo que nos vamos a encontrar cuando bajemos en sentido contrario. De nuevo las rampas se oponen a nuestro pedaleo durante otros dos kilómetros, en los que el barranco a la derecha y las praderas se alternan con peñas rocosas entretienen nuestro pensamiento que solo va centrado en una cosa: terminar de sufrir cuanto antes. En otro alto en el que dejamos a la derecha el refugio de vegarredonda damos por fin vista al lago de enol. A la altura del agua dejamos a la izquierda la entrada a lago ercina y ya solo nos queda el tramo final de reciente factura. Aquí habremos finalizado este gran reto, gozaremos del entorno que nos rodeo y en la bajada habrá que tener especial cuidado, ya que una caída en las rampas de este coloso que tanto nos ha costado vencer, empañaría nuestro gran día.
INFORMACION SACADA DE http://www.altimetrias.com/
martes, 18 de mayo de 2010
Salida 17-5-10 Opakua! y con buen tiempo!
Aprovechando el buen tiempo de esta semana, ayer volvimos a salir. Como ya es habitual quedamos a las 17.45 Gorka y yo, esta vez nos acompaño un nuevo compañero, Rubén, esperemos que nos vuelva a acompañar más.
En esta salida queríamos subir un puerto duro, para ir calentando ya para el domingo, así que nos dirigimos hacia opakua, un puerto de 5 Km. pero con buenas rampas.
Primeros kilómetros nos los tomamos con mucha calma, sirven para calentar un poquito y para charlar, así llegaríamos hasta el desvió de Salvatierra, donde comenzamos a hacer unos relevos para calentar un poquito las piernas. Las sensaciones hoy no son del todo buenas, ya que noto bastante el cansancio del domingo. Antes de llegar a Salvatierra paramos de hacer relevos y nos dirigimos al puerto.
Se da el pistoletazo de subida al puerto, nada mas comenzar rampon del 10%, con algún pico del 12%, tiene unos 800m luego suaviza… el terceto se estira, Gorka por delante, yo intento seguirle y Rubén un poquito por detrás. Cuando suaviza la rampa, meto plato grande y me acerco a Gorka, pero cuando vuelve un nuevo rampon, se me vuelve a ir, por lo que busco mi ritmo hasta la cima. Luego me dijo Gorka que tampoco forzó mucho la maquinaria… pues menos mal… cuanto tengo que aprender todavía… jajaja
Nos reagrupamos y nos dirigimos hacia iturrieta, 15 Km. de terreno picando hacia abajo, se agradece para descansar un poco las piernas, llegamos a maeztu y nos dirigimos hacia la segunda cota del día, Azaceta pero justo antes de llegar Gorka pincha, lo arregla y vuelta al trabajo.
Una vez reestablecida la marcha, noto que las piernas van mal, me he quedado frió, y subiendo azaceta noto que las piernas no responden, subo como puedo y rápidamente bajamos. Terminada la bajada decidimos llegar a casa lo más rápido posible por lo que hacemos unos relevos, Gorka comienza a mover el 53, la velocidad aumenta considerablemente… 35, 40, 45,50 y lo mantiene durante 2 kilómetros, luego pasamos los demás a velocidades un poco más llevaderas y así hasta casa.
Una vez más una buena salida para ser lunes y mejor compañía.
Datos de la salida
Kilómetros: 76.14
Tiempo: 2h59´22´´
Media: 25.47
Cadencia: 62
Frecuencia cardiaca media/máxima: 133/173


En esta salida queríamos subir un puerto duro, para ir calentando ya para el domingo, así que nos dirigimos hacia opakua, un puerto de 5 Km. pero con buenas rampas.
Primeros kilómetros nos los tomamos con mucha calma, sirven para calentar un poquito y para charlar, así llegaríamos hasta el desvió de Salvatierra, donde comenzamos a hacer unos relevos para calentar un poquito las piernas. Las sensaciones hoy no son del todo buenas, ya que noto bastante el cansancio del domingo. Antes de llegar a Salvatierra paramos de hacer relevos y nos dirigimos al puerto.
Se da el pistoletazo de subida al puerto, nada mas comenzar rampon del 10%, con algún pico del 12%, tiene unos 800m luego suaviza… el terceto se estira, Gorka por delante, yo intento seguirle y Rubén un poquito por detrás. Cuando suaviza la rampa, meto plato grande y me acerco a Gorka, pero cuando vuelve un nuevo rampon, se me vuelve a ir, por lo que busco mi ritmo hasta la cima. Luego me dijo Gorka que tampoco forzó mucho la maquinaria… pues menos mal… cuanto tengo que aprender todavía… jajaja
Nos reagrupamos y nos dirigimos hacia iturrieta, 15 Km. de terreno picando hacia abajo, se agradece para descansar un poco las piernas, llegamos a maeztu y nos dirigimos hacia la segunda cota del día, Azaceta pero justo antes de llegar Gorka pincha, lo arregla y vuelta al trabajo.
Una vez reestablecida la marcha, noto que las piernas van mal, me he quedado frió, y subiendo azaceta noto que las piernas no responden, subo como puedo y rápidamente bajamos. Terminada la bajada decidimos llegar a casa lo más rápido posible por lo que hacemos unos relevos, Gorka comienza a mover el 53, la velocidad aumenta considerablemente… 35, 40, 45,50 y lo mantiene durante 2 kilómetros, luego pasamos los demás a velocidades un poco más llevaderas y así hasta casa.
Una vez más una buena salida para ser lunes y mejor compañía.
Datos de la salida
Kilómetros: 76.14
Tiempo: 2h59´22´´
Media: 25.47
Cadencia: 62
Frecuencia cardiaca media/máxima: 133/173
lunes, 17 de mayo de 2010
Salida 16-5-10: sabando
Ayer realizamos una nueva salida con la SCV, la ultima antes de la tan esperada Clásica a los lagos de Covadonga.
La salida era a las 8.30, por lo que me levante a las 7.30, el día se presentaba bastante nublado, cielo negro pero las previsiones no daban lluvia, por lo que decido salir y si me mojo un poco pues tampoco pasa nada.
En el lugar de quedada hay bastante afluencia de gente, parece que aunque el día es frió y con posibilidad de lluvia a la gente no parece importarle… la verdad que en el norte si no nos habituamos a este tiempo lo tenemos chungo.
Comenzamos la etapa dirección Azaceta, la primera cota del día. Antes de llegar a salburua unos cuantos no deciden arriesgar y buscan un camino con el cielo más despejado… aunque la verdad es difícil encontrarlo por lo que el pelotón pierde bastantes integrantes.
En estos kilómetros antes de llegar a Azaceta aprovecho para hablar con mis compis de pelotón, pero cuando me quiero dar cuenta veo que el pelotón se rompe en dos, por lo que salto para pillar el grupo delantero y afrontar con ellos la subida al puerto.
En azaceta ya vemos que las previsiones se van a equivocar y comienza a llover bastante fuerte, la niebla también hace presencia. La temperatura es bastante fría, el termómetro marca 4 grados si leéis bien 4 grados!!!! A 16 de mayo…
Comenzamos el puerto unos 15 en el grupo delantero pero rápido se va rompiendo el grupo, 12,7,4, hasta que finalmente nos quedamos 3. El ritmo empieza a ser alto, durante un kilómetro voy haciendo la goma hasta que me descuelgo. Llegamos a la cima y esperamos al resto inmortalizo el pedazo de tiempo que hace y bajada con mucha precaución.

Una vez reagrupados y con una calada de impresión, cogemos dirección antoñana, para llegar a la localidad de Sabando. De antoñana a sabando habrá unos 10 kilómetros, 3 de ellos durísimos, con rampas que alcanzan el 16%. Una vez mas el grupo se rompe, aunque esperamos un poco a los que vienen detrás para ir mas gente. Nos juntamos un grupito de unos 7 hasta la cima de opacua. Una vez mas aquí la lluvia hace su acto de presencia, muchísima agua y niebla, la bajada del puerto con muchísima precaución, la verdad que nunca había bajado un puerto tan lento… aun axial la seguridad era mínima.
Llegamos a Salvatierra, pincho, firma y antes de quedarnos fríos cogemos dirección Vitoria, en un grupo de 5 con Gonzalo y Rubén de compañía vamos hacia Vitoria, unos relevitos y a casa.
Hemos salvado el día aunque mojándome la sensación no es muy buena. Aun así seguimos afinando para los lagos… no queda nada!!
Datos de la salida
Kilómetros 88.62
Tiempo 3h16´37´´
Media 27.12
Cadencia 67
Frecuencia cardiaca media/máxima 144/179
La salida era a las 8.30, por lo que me levante a las 7.30, el día se presentaba bastante nublado, cielo negro pero las previsiones no daban lluvia, por lo que decido salir y si me mojo un poco pues tampoco pasa nada.
En el lugar de quedada hay bastante afluencia de gente, parece que aunque el día es frió y con posibilidad de lluvia a la gente no parece importarle… la verdad que en el norte si no nos habituamos a este tiempo lo tenemos chungo.
Comenzamos la etapa dirección Azaceta, la primera cota del día. Antes de llegar a salburua unos cuantos no deciden arriesgar y buscan un camino con el cielo más despejado… aunque la verdad es difícil encontrarlo por lo que el pelotón pierde bastantes integrantes.
En estos kilómetros antes de llegar a Azaceta aprovecho para hablar con mis compis de pelotón, pero cuando me quiero dar cuenta veo que el pelotón se rompe en dos, por lo que salto para pillar el grupo delantero y afrontar con ellos la subida al puerto.
En azaceta ya vemos que las previsiones se van a equivocar y comienza a llover bastante fuerte, la niebla también hace presencia. La temperatura es bastante fría, el termómetro marca 4 grados si leéis bien 4 grados!!!! A 16 de mayo…
Comenzamos el puerto unos 15 en el grupo delantero pero rápido se va rompiendo el grupo, 12,7,4, hasta que finalmente nos quedamos 3. El ritmo empieza a ser alto, durante un kilómetro voy haciendo la goma hasta que me descuelgo. Llegamos a la cima y esperamos al resto inmortalizo el pedazo de tiempo que hace y bajada con mucha precaución.
Una vez reagrupados y con una calada de impresión, cogemos dirección antoñana, para llegar a la localidad de Sabando. De antoñana a sabando habrá unos 10 kilómetros, 3 de ellos durísimos, con rampas que alcanzan el 16%. Una vez mas el grupo se rompe, aunque esperamos un poco a los que vienen detrás para ir mas gente. Nos juntamos un grupito de unos 7 hasta la cima de opacua. Una vez mas aquí la lluvia hace su acto de presencia, muchísima agua y niebla, la bajada del puerto con muchísima precaución, la verdad que nunca había bajado un puerto tan lento… aun axial la seguridad era mínima.
Llegamos a Salvatierra, pincho, firma y antes de quedarnos fríos cogemos dirección Vitoria, en un grupo de 5 con Gonzalo y Rubén de compañía vamos hacia Vitoria, unos relevitos y a casa.
Hemos salvado el día aunque mojándome la sensación no es muy buena. Aun así seguimos afinando para los lagos… no queda nada!!
Datos de la salida
Kilómetros 88.62
Tiempo 3h16´37´´
Media 27.12
Cadencia 67
Frecuencia cardiaca media/máxima 144/179
viernes, 14 de mayo de 2010
clasica Lagos de covadonga... hoy la torneria
Una de las marchas más esperadas por mucha gente y por mi también ha llegado. Me estoy refiriendo a “La clásica de los lagos de Covadonga”. Durante esta semana que queda iré informando un poco del recorrido, las claves para poder realizar bien la marcha y sobre todo pasar un buen día ante este reto.
Lo primero decir que ante todo pronostico… la meteorología va a ser buena con nosotros y todo parece indicar que va a hacer un buen día… aunque seguiremos rezando ya que todavía quedan 7 días y todo puede cambiar… aquí os dejo el pronostico para los siguientes días en Covadonga.
http://eltiempo.terra.es/SP105.aspx
Hoy vamos a hablar de una de las claves de esta marcha, El puerto de la tornería. Este puerto es una trampa, creemos que lo más duro en la marcha son los lagos… y si es lo más duro pero este puerto tampoco se queda atrás. Este puerto si lo subimos a un ritmo inadecuado y pasamos nuestro umbral anaeróbico durante mucho tiempo, este puerto nos puede dejar tocado y en lagos hundirte.
Aquí os dejo el perfil.

El puerto tiene unos 7km, la carretera es bastante estrecha y sombría, los primeros kilómetros no son demasiados exigentes. Cuando falten 3 Km. para coronar… se pone muy exigente, con rampas del 7% al 15% y sin descanso alguno. Por lo que si habéis sufrido en el llano, no os cebéis en este puerto ya que os puede pasar mucha factura.
También decir que la bajada es muy y repito MUY peligrosa por lo que id con mucha precaución. Otro día más información… que ya no queda nada!!! Que ganas!!!
Pd: podéis dejar comentarios dando más información sobre este pequeño coloso.
Lo primero decir que ante todo pronostico… la meteorología va a ser buena con nosotros y todo parece indicar que va a hacer un buen día… aunque seguiremos rezando ya que todavía quedan 7 días y todo puede cambiar… aquí os dejo el pronostico para los siguientes días en Covadonga.
http://eltiempo.terra.es/SP105.aspx
Hoy vamos a hablar de una de las claves de esta marcha, El puerto de la tornería. Este puerto es una trampa, creemos que lo más duro en la marcha son los lagos… y si es lo más duro pero este puerto tampoco se queda atrás. Este puerto si lo subimos a un ritmo inadecuado y pasamos nuestro umbral anaeróbico durante mucho tiempo, este puerto nos puede dejar tocado y en lagos hundirte.
Aquí os dejo el perfil.

El puerto tiene unos 7km, la carretera es bastante estrecha y sombría, los primeros kilómetros no son demasiados exigentes. Cuando falten 3 Km. para coronar… se pone muy exigente, con rampas del 7% al 15% y sin descanso alguno. Por lo que si habéis sufrido en el llano, no os cebéis en este puerto ya que os puede pasar mucha factura.
También decir que la bajada es muy y repito MUY peligrosa por lo que id con mucha precaución. Otro día más información… que ya no queda nada!!! Que ganas!!!
Pd: podéis dejar comentarios dando más información sobre este pequeño coloso.
jueves, 13 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)