sábado, 27 de marzo de 2010

Salida 27-3-10

Hoy nueva salida con la grupeta sabatina, tocaban 120 km bastante exigente y con bastante viento se presentaba el día.

A las 9 pasadas empezabamos la etapa y nada más salir esperamos a que un compañero cambie la cámara por pinchazo. Una vez soluccionado esto cogemos dirección nanclares.

Los primeros kilometros son llanitos, pega el viento fuerte de cara, por lo que aprovecho para meterme por mitad del pelotón e ir reservando. Las sensaciones de hoy no son muy buenas, ya que noto las piernas muy quemadas de la clase de spinning de ayer y en montevite esto lo noto, que aunque subo bien, la sensación de piernas quemadas aumentan.

En el primer puerto del día, el de Salinas, me descuelgo del grupo en los primeros compases del mismo, subo a mi ritmo y en la bajada conectamos otra vez con el grupo.

Cogemos dirección Valderejo e intercambiamos opiniones con los compañeros y veo que no soy el único que va justito...menos mal jeje pero la mayoria van muy bien...y eso que nadie entrena.. menudo grupo de pros.

En mitad de la subida a Valderejo, un grupillo nos damos la vuelta dirección espejo,donde paramos a tomar un refrigerio,mientras los demas siguen hacia lalastra.

Una vez tomado algo, este grupo de 6 personas cogemos dirección Vitoria a buen ritmo, ya que ahora el viento nos da de culo y lo aprovechamos, la verdad que así a sido hasta Vitoria, rodando más comodo que al principio, pero con la misma sensacion de piernas cansadas.



Una vez llegado a Vitoria hechar un par de cervecillas.. que sientan como dios... y para casita....mañana más y mejor

Datos de la salida de hoy:

Kilometros -->114.20
Tiempo --> 3h57´29´´
Media --> 28.85
Cadencia media --> 74
Frecuencia cardíaca media/máxima --> 150/180
Altitud acumulada --> 1270

jueves, 25 de marzo de 2010

El Circuito de Catalunya abre las puertas a los practicantes de ciclismo

Todos los amantes del deporte y especialmente del ciclismo tendrán el Circuito de Cataluña el mejor escenario para entrenar. Ya sea a nivel amateur o profesional, la pista del Circuito abrirá para hacer tandas en bicicleta, gracias a un acuerdo de colaboración entre el Circuit de Catalunya y la Federación Catalana de Ciclismo.
El horario será de 18.30 a las 22.00h los martes y jueves, a excepción de algunas semanas por incompatibilidad con la actividad de pista no se pueda realizar el BICIRCUIT.
El precio es de 5 euros por unos entrenamientos de tarde, o bien un abono mensual más económico que comprende 8 entrenamientos por solo 25 euros.
Un técnico de la Federación estará presente los días de BICIRCUIT para aconsejar en cuestiones de entrenamiento a todos los ciclistas federados.

BICIRCUIT se pondrá en marcha a partir del 16 de marzo y el director general del Circuit de Catalunya, Ramon Praderas, y la Presidenta de la Federación Catalana de Ciclismo, Carme Mas, presidirán el acto de inauguración. También estarán presentes grandes figuras del ciclismo, como Joaquim Rodríguez, bronce en el Mundial, Xavi Florencio, ganador de la Clásica de San Sebastián y Jaime Hernández, ex corredor y actual director deportivo de la F.C.C.

El acceso en vehículo al interior del Circuito se efectuará por el Acceso Oeste y se podrá estacionar el vehículo en el aparcamiento del paddock, así como los ciclistas podrán disponer de duchas y del servicio médico del Circuito. Este primer día de tandas la entrada será gratuita.

Con BICIRCUIT, el Circuit de Catalunya fortalece su vínculo con el mundo del ciclismo, dando un paso más en su compromiso de promover el deporte.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Prueba de esfuerzo... realizada!!!!

Tras más de un mes y medio de espera, ayer realicé la prueba de esfuerzo.

A las 18.00 de la tarde tenía la cita con el médico de Medicina deportiva… cual fue mi sorpresa… ¡Que era el médico del deportivo alaves!

Empezó con los reconocimientos médicos mirándome altura, peso, posición de los pies, flexibilidad, musculatura, electro… todo estaba en perfecto estado.. Por lo que procedimos a comenzar la prueba.

La prueba consiste en mantener siempre la cadencia de pedaleo entre 74 y 76 revoluciones por minuto, si bajas de esa cadencia cierto tiempo la prueba finaliza. También decir que empiezas en 75W y cada minuto se van incrementando automáticamente 25W más.

La prueba la realizas medio en bolas jaja y lleno de cables… pero bueno con ganas.

Mi registro fue de 350W lo mantuve 50 segundos pero ya mis piernas me dijeron basta! Y la pulsación máxima fue de 188. El médico me dijo que estaba muy bien, que no todo el mundo mueve esos vatios y que tenía mucha fuerza en las piernas. Pero sobre todo por lo que estoy más contento es porque mi corazón esta en perfecto estado y respondió muy bien, no marco ninguna anomalía y eso es para estar feliz.

El precio fue de 35.90€ si estáis abonados a las piscinas para vuestra información, sino 58€. Por un precio módico hacerse un reconocimiento de vez en cuando, en mi opinión, es aconsejable.

martes, 23 de marzo de 2010

Una de equipaciones

Hoy antes de irme ha hacer la prueba de esfuerzo he tenido tiempo para ordenar mi armario y viendo que tengo bastantes equipaciones... os las voy a enseñar unas pocas.




















Pd: Mañana os cuento la experiencia de la prueba de esfuerzo... os adelanto que estoy muy contento!!!

lunes, 22 de marzo de 2010

PRUEBA DE ESFUERZO

Ya que mañana me voy a hacer una prueba de esfuerzo, aquí os dejo un poco de información sobre esta prueba.

¿Qué es una prueba de esfuerzo?
La prueba de esfuerzo es un procedimiento ampliamente utilizado en medicina deportiva que consiste en la valoración de la respuesta del organismo durante el ejercicio. Una condición básica es la estandarización del procedimiento, es decir, que la forma de realización sea siempre la misma, para poder comparar los resultados entre deportistas y la evolución individual de cualquiera de éstos.

¿Qué finalidad tiene la prueba de esfuerzo?
Los objetivos esenciales de una prueba de esfuerzo son el diagnóstico de salud (confirmando la ausencia de enfermedades, principalmente cardiacas) y la valoración de la capacidad funcional del deportista (la capacidad para hacer ejercicio). Tras el procedimiento se obtienen datos que permiten un asesoramiento médico del entrenamiento, determinando las intensidades de ejercicio recomendables para conseguir una mejora en el rendimiento deportivo.

¿Hay tipos diferentes de pruebas de esfuerzo?
Las pruebas de esfuerzo pueden realizarse en diversos equipamientos. Los más utilizados son el tapiz rodante y la bicicleta ergométrica, pudiendo emplearse uno u otro en función de la situación del paciente o el deporte practicado.

En el procedimiento de la prueba pueden emplearse diferentes protocolos. Los más recomendables en deportistas son aquellos que suponen incrementos progresivos de la carga de trabajo, con una duración máxima entre diez y quince minutos, con análisis directo del consumo de oxígeno, y alcanzando niveles máximos de esfuerzo.

¿Qué valores se analizan durante la prueba de esfuerzo?
De acuerdo con las recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología (1) es imprescindible realizar un electrocardiograma antes de la prueba, y monitorizar (visualizar) de forma contínua el electrocardiograma en el ejercicio y al menos durante 3-5 minutos durante la recuperación.

En las pruebas de esfuerzo a deportistas el análisis directo de gases (la medición del oxígeno consumido y el dióxido de carbono eliminado) permite una determinación exacta del consumo máximo de oxígeno y la detección precisa de los umbrales aeróbico y anaeróbico. Los procedimientos indirectos (mediante fórmulas matemáticas), sobre todo en pruebas submáximas, son mucho menos fiables.

¿Qué relación tienen el entrenamiento y la prueba de esfuerzo?
El consumo de oxígeno es la determinación más adecuada para medir la capacidad para realizar ejercicio aeróbico: un consumo de oxígeno mayor es propio de deportistas bien entrenados. La evolución del consumo de oxígeno es paralela a la mejora del rendimiento deportivo, y permite medir objetivamente el aumento en la capacidad física.
Los umbrales aeróbico y anaeróbico permiten establecer la intensidad ideal de los entrenamientos aeróbicos (rodajes) y anaeróbicos (series), para optimizar el rendimiento, y recomendar ritmos de competición.

¿Es segura la prueba de esfuerzo?
En un entorno preparado para realizar pruebas de esfuerzo es necesario contar con el equipo necesario para responder a cualquier emergencia: material de urgencias y desfibrilador. El personal que realiza la prueba debe conocer los procedimientos a aplicar en caso de complicaciones cardiovasculares.
Estas directrices son imprescindibles, a pesar de que la aparición de complicaciones ocurre en 1 de cada 12.500 pruebas de esfuerzo en individuos sanos.

INFORMACIÓN PRÁCTICA: el reconocimiento médico-deportivo y la prueba de esfuerzo en Oberón.
El Reconocimiento Médico-Deportivo consiste en la realización de las pruebas necesarias para confirmar su buen estado de salud para hacer ejercicio, y para aportar las recomendaciones necesarias para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo (incluyendo los ritmos de entrenamiento aeróbico y anaeróbico).

Las valoraciones que se realizan son:
•Entrevista para conocer los antecedentes relevantes del deportista y su situación médica actual
•exploración clínica, centrada en la valoración del aparato locomotor y del sistema cardiopulmonar
•pruebas de fuerza y flexibilidad generales
•electrocardiograma, tensión arterial en reposo, y test de Ruffier
•espirometría, para valorar el funcionamiento del aparato respiratorio
•prueba de esfuerzo incremental máxima, con análisis directo de gases y control electrocardiográfico, en bicicleta ergométrica o tapiz rodante

¿Cuánto tiempo dura?
La duración habitual es de 90 minutos, aunque puede prolongarse en función de las condiciones particulares de cada deportista y los estudios necesarios

¿Qué más hay que saber?
En las 24 horas previas al Reconocimiento no debe realizar entrenamientos intensos. En las dos horas previas al Reconocimiento puede beber lo que desee, pero no debe tomar alimentos sólidos. Si toma alguna medicación debe ponerse en contacto con nuestro Centro.

domingo, 21 de marzo de 2010

Salida 19-3-10

Con unos diás de retraso... hago la crónica de la salida del otro día.

A las 9 de la mañana comenzaba la etapa programada con la sociedad, estabamos unos 60 ciclistas (soy muy malo a la hora de calcular entre tanta gente... pero más o menos), el tiempo nublado pero con buena temperatura.

El recorrido era el siguiente --> Vitoria, Nanclares, Sorribas, la puebla, Añastro, Zambrana, Berganza, Peñacerrada, Ventas de armentia, Treviño, Zaldiaran, Vitoria.

Primeros kilómetros como siempre rodando en grupo, velocidad de crucero y aprovechando para hablar con la gente. La etapa transcurrió así hasta la localidad de Añastro donde en algún repecho se pega un arreón y el grupo se rompe en varios grupitos. Yo entro en primer grupo, donde me muevo entre las primeras posiciones, bastante cómodo ya que el terreno era llanito.

Antes de llegar a la localidad de Peñacerrada hay unos 2 km de subida , en este punto los galgos empiezan a acelerar, me salgo de pulsaciones y pierdo al grupo cabecero que en su camino va dejando alguna que otra victima más. Asi llegamos al punto de parada, tomar algo firmar y con un grupito que va hacia vitoria me voy.


Antes de llegar a Peñacerrada (al fondo del todo.. no se ve bien el grupo delantero, detrás las victimas de este)

Desde Peñacerrada a Vitoria vamos un Grupito de unos 8, se pone un ritmo facilito hasta la localidad de treviño. Una vez allí mucho cuidado con el asfalto hasta los pies del puerto de zaldiaran ya que esta en un estado penoso. Al puerto llegamos 3 de ese grupito, en este punto yo me encuentro bien y tengo bastante prisa por lo que en la subida me esfuerzo y me voy del grupito, bajada a Vitoria y para casita.


Subida a zaldiaran


Datos del entreno

Kilómetros --> 95.48
Tiempo --> 3h21´48´´
Media -->28.39
Frecuencia cardíaca media/máxima --> 144/178
Calorías-->2269

Pd: El sábado no cogí la bici ya que estuve ayudando a la mudanza de mi hermano, y el domingo tampoco ya que cuando me levante el suelo estaba mojado y amenazaba lluvia y me raje... aunque luego no a llovido jjaja :(

jueves, 18 de marzo de 2010

Agenda puente de san jose

Se acerca un puente y con él nuevas salidas con la sociedad ciclista Vitoriana.

Viernes --> Tenemos salida con la sociedad, 90 km más bien llanitos, habra un puerto en el recorrido que es el puerto de zaldiaran. Atención con la carretera que lleva desde la localidad de Treviño al puerto de zaldiaran ya que se encuentra en un estado lamentable.

Sábado --> Este día no hay salida de la sociedad, pero si de la grupeta de la vitoriana que quedan los sábados... yo este día descansaré y aprovecharé para ayudar a mi hermano en la mudanza.

Domingo --> Una nueva salida con la Vitoriana, otros 90 km llanitos, espero que este día aguante ya que están dando lluvias ... esperemos que el tiempo cambie para este día!!!

Aprovecharemos para seguir cogiendo kilómetros y llegar a la segunda parte de la temporada con mejores sensaciones!!!