miércoles, 10 de febrero de 2010
Que frio!!!! pero... merece la pena
martes, 9 de febrero de 2010
COMER Y BEBER EN LA BICI
grasa es una fuente de energía casi inagotable, ya que en el organismo tenemos mucha
acumulada (aunque estemos finos) y podríamos estar pedaleando varios días gracias a
los depósitos de grasas que tenemos. El problema es que la grasa aporta poca energía
por unidad de tiempo y por lo tanto no nos sirve como combustible para ejercicios de
intensidad media o alta. Con la grasa solo funcionamos en Z1 y en la zona baja de Z2.
Cuando la intensidad está por encima de Z2 prácticamente toda la energía que
necesitamos proviene de los hidratos de carbono almacenados en el hígado, en los
músculos y en la sangre en forma de glucógeno y glucosa. ¿Cuál es el problema? Que
esta gasolina se nos acaba, en función de la intensidad y del tiempo. En una carrera o en una salida muy intensa en la que estamos mucho tiempo en Z4, la gasolina nos va a durar como mucho 1h30’. Si vamos más tranquilos, entre Z2 y Z3 podremos aguantar
unas 2h30’. Cuando se nos acaba la glucosa viene la pájara o el hombre del mazo...
Conclusión: hay que ir repostando gasolina (hidratos de carbono) durante el
entrenamiento, la carrera o la marcha cicloturista.
En el caso de la hidratación, creo que es obvio en que consiste la deshidratación
y sus consecuencias. Para simplificar: cuando hacemos ejercicio producimos energía en
forma de calor. Ese calor el cuerpo tiene que disiparlo, y lo hace principalmente a través del sudor. Cuando sudamos perdemos líquido (agua y sales minerales). Si no reponemos ese líquido que vamos perdiendo entraremos en un estado de deshidratación que nos hará disminuir el rendimiento. La pérdida de sales (cloro, sodio y potasio
principalmente) afecta a todos los procesos celulares implicados en el ejercicio, y su déficit hace bajar el rendimiento claramente.
PAUTAS A SEGUIR
• Entrenamientos de hasta una hora: No es necesario aportar ni hidratos de carbono ni sales minerales (aunque nunca está de más). Nos valdría con llevar agua en el bidón.
• Entrenamientos de entre una hora y dos horas: Debemos llevar algo más que agua: bebidas isotónicas (Isostar, gatorade, y demás preparados en forma de polvos que se diluyen en agua). Estas bebidas están compuestas por dos componentes principales: sales minerales e hidratos de carbono.Las sales nos sirven para reponer las que se han perdido por el sudor, y los hidratos de carbono (maltodextrina, glucosa, sacarosa, fructosa) para dotar de energía (glucosa) al músculo para poder seguir pedaleando sin perder fuerza.
• Entrenamientos de más de 2 horas: Además de lo anterior, hay que aportar
hidratos de carbono de forma sólida. Entre la hora y media y las dos horas comer
algo: piezas de fruta (lo mejor el plátano, se asimila más rápido), galletas con
mermelada, sándwich de queso o de membrillo, barritas energéticas,chocolatinas...Si es una salida de más de 3 horas, seguir comiendo algo cada hora.Por comodidad y por su rápida asimilación, los geles son ideales, especialmente para las competiciones o las marchas, ya que ocupan poco, tienen mucha energía y 2 se toma muy rápido. En el mercado, el más completo es el Powergel de Powerade,ya que añade algo de cafeína (mejora el rendimiento). Para los entrenamientos más habituales, los preparados caseros son igual de válidos y bastante más baratos.
• Competiciones o marchas: seguir las mismas pautas que en los entrenamientos y
tomar cosas a las que estemos acostumbrados. Es decir, que si entrenamos tomando
isostar, no tomes gatorade el día de la competición o de la marcha. Hay que
proponerse beber un bidón cada hora.
RECOMENDACIONES GENERALES
• Acostumbrarse a llevar dos bidones cuando entrenemos más de una hora.
• Es importante diferenciar las necesidades energéticas que nos demandarán los diferentes tipos de entrenamientos, ya que no tiene nada que ver la energía que
consumimos yendo a 170pp que a 140pp. Si vamos a 170pp (un entrenamiento intenso o una marcha o competición), más nos vale ir metiendo hidratos de carbono,ya que si no en 1h30’ o 2h estaremos completamente vacíos y no nos quedará más remedio que bajar el ritmo. Sin embargo, si es un entrenamiento de fondo en el que no superamos las 130-140pp, no estaremos utilizando tanto glucógeno, y por lo tanto, podríamos mantener esa intensidad durante más horas. Conclusión: cuanto más intenso es el entrenamiento, más necesidad de ir bebiendo y comiendo hidratos de carbono.
• En las salidas de más de dos horas, planificar una fuente o gasolinera donde
podamos reponer agua. Para reponer bebida con sales e hidratos, además de comprar
un aquarius (es buena bebida isotónica) en una gasolinera, lo mejor es llevarse
nuestros propios polvos en una bolsita en el maillot para echar en el agua.
• Aunque suena ya como un tópico es muy cierto eso de beber antes de tener sed.Acostumbrarse a dar un buen trago cada 10 minutos.
• Por último, también hay que ser consciente de la temperatura ambiental para saber si hay que beber más o menos, ya que las pérdidas de líquido por el sudor serán muy
distintas a 12 grados que a 30.
Espero que os haya servido este artículo!

lunes, 8 de febrero de 2010
Comenzando la semana
Sin más el entreno ha sido de media horita con el rodillo, rodando muy facilito y sin desgastarme mucho. Se me ha pasado rápido y podría haber seguido algo más,ya que el ritmo ha sido facilito, pero como he dicho antes prefiero descansar hoy bien. Espero que en esta casi semana que no he estado andando en bici, no haber perdido mucha forma física...
Por lo demás no hay mucho que contar... espero no ponerme malo más en toda la temporada.
Y desde aqui, mandar animos a David, que el otro día se callo, y anda recuperandose del esguince de rodilla. Recuperate pronto!!!
sábado, 6 de febrero de 2010
Enfermo!!!

miércoles, 3 de febrero de 2010
Rápido que se hace de noche!!!
A eso de las 17.37 salía de mi casa, para hacer una pequeña salida, ya que había visto en terra que el sol de "escondia" a las 18.26.
Mi idea es realizar la subida a okina y vuelta para casa, asi que eso hago, cojo direccíon a otazu. Los primeros minutos los hago a una cadencia alta y calentando un poquito.. tampoco me puedo retrasar mucho ya que por lo menos quiero hacer algún kilometro. Aqui aprovecho para hacer alguna foto.
Etapa del tour cicloturista
Es una prueba que me gustaría realizar, a ver si engaño a alguien jeje. La verdad que es una prueba que está magníficamente organizada, además si tenéis una duda como volver del tourmalet os comento que el día anterior a la prueba vas hasta el tourmalet en coche, y la organización fleta un bus y te lleva a Pau.
Este es el perfil de la etapa

Para finalizar contaros que en Vitoria ahora mismo hay un sol de justicia, y las previsiones dicen que así estará hasta final de semana SI!!!!, Así que esta semana comenzaré con la nueva grupeta de los sábados de la vitoriana a la cual me ha invitado Sergio Peña.
Aquí os dejo la previsión para estos días
http://eltiempo.terra.es/SP392.aspx
lunes, 1 de febrero de 2010
Primer entreno con rodillo de rulos
Con estas he subido e iba con bastante miedo, ya que no sabía ni como subirme, ni si iba a mantener el equilibrio. Primero he probado con zapatillas deportivas, por si acaso.. para echar pie a tierra con más rapidez... pero al ver que era fácil me he puesto las zapatillas de ciclismo, coger un poco de velocidad y a dar pedales. Es muy sencillo y muy entretenido, me ha gustado mucho.
Por lo que quiere decir del entreno, las pulsaciones me han ido más altas que con el otro rodillo, no he forzado en ningun momento y he llegado hasta 150 pulsaciones (cuando me he emocionado un poquito) todo esto puede ser por la concentración que tenía por si acaso me caía jaja. También destacar que he realizado una media más baja que con el otro rodillo, ya que al principio he ido lento para familiarizarme con él, pero al final de la sesión ya rodaba más rápido.
Por lo demás un entreno que se me ha echo corto, pero con bastante dolor de culo... será por el rodillo...
Datos del entreno de hoy:
Minutos --> 45´00´´
Kilometros --> 21.43
Media --> 28.5
Frecuencia cardiaca media --> 130
Cadencia media --> 86
Video y fotos de la sesión:
Hasta me he atrevido a hacer un video e!!! jajaj